Precio del dólar en Perú cayó hoy, 16 de abril, en medio de baja liquidez por Semana Santa

La divisa retrocedió en un ambiente de menor liquidez regional y las renovadas tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Imagen del sol peruano
16 de abril, 2025 | 01:53 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La volatilidad en los mercados de divisas disminuyó levemente, aunque el dólar estadounidense continúa sin recuperar terreno de forma sostenida. La incertidumbre persiste, impulsada por la escalada en la guerra comercial iniciada por Estados Unidos.

Ver más: El rally de América Latina enfrenta riesgos, pero aún hay oportunidades para invertir

PUBLICIDAD

La administración Trump ha endurecido las restricciones a la exportación de semiconductores hacia China, y las negociaciones con la Unión Europea avanzan a ritmo lento.

El dólar retomó su senda bajista y cayó a mínimos de seis meses frente a las divisas del G-10, con mayor presión tras las nuevas limitaciones impuestas a Nvidia.

EE.UU. impuso restricciones a las exportaciones de chips de Nvidia a China. Además, Trump lanzó una investigación sobre si los minerales críticos deberían enfrentarse a aranceles.

BBVA FX Strategy advirtió que, aunque Bruselas ha propuesto eliminar aranceles industriales, incluyendo los del sector automotor, Washington insiste en priorizar sectores como el farmacéutico, el acero y el aluminio, lo que ha limitado avances y mantenido la volatilidad.

En este contexto, el billete verde cayó -0,37% hasta los PEN$3,728, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

La economía peruana creció 2,7% interanual, por debajo de lo esperado. Según BBVA, aunque los segmentos de minería e hidrocarburos se comportaron bien, los sectores de servicios, agricultura y pesca mostraron debilidad.

Esto, sumado al contexto externo, ha llevado a los bancos centrales de la región, incluido el BCRP, a adoptar un tono más restrictivo, aunque una desaceleración prolongada podría llevarlos a priorizar el crecimiento por sobre la estabilidad cambiaria.

BBVA FX Strategy también subraya que la cercanía de Semana Santa incrementó la cautela en los mercados cambiarios regionales. La baja liquidez, combinada con la incertidumbre sobre nuevas medidas comerciales, limitó el espacio para estrategias como el carry trade.

PUBLICIDAD
Powell reconoció que la combinación de un crecimiento económico más débil y una inflación elevada podría poner en tensión el doble mandato de la Fed.

Se espera un cierre parcial de mercados en Argentina, Colombia, México y Perú el jueves, y el cierre total el viernes.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró hoy que la estabilidad de precios es una condición indispensable para sostener un mercado laboral sólido, y advirtió que los recientes aumentos arancelarios podrían generar un repunte persistente de la inflación.

“Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual en los precios no se convierta en un problema continuo”, afirmó en su discurso ante el Economic Club of Chicago.

Powell señaló que el banco central mantendrá su enfoque cauteloso y no contempla cambios inmediatos en la tasa de interés mientras evalúa el impacto de la política comercial del presidente Donald Trump.

Ver más: Jerome Powell, de la Fed, dice que es probable que los aranceles aumenten la inflación

En una sesión posterior de preguntas, Powell reconoció que la combinación de un crecimiento económico más débil y una inflación elevada podría poner en tensión el doble mandato de la Fed.

Frente al riesgo de que los aranceles eleven sostenidamente los precios, reiteró que “evitar ese resultado dependerá del tamaño de los efectos, de cuánto tarden en reflejarse completamente en los precios y, en última instancia, de mantener ancladas las expectativas de inflación a largo plazo”.

Esta historia se actualizó tras el cierre del mercado.