Bloomberg Línea — La sesión cambiaria en Perú comenzó este viernes con baja liquidez, ante la ausencia de operadores internacionales debido al feriado por el Día de la Independencia en Estados Unidos, lo que limita la actividad y reduce los flujos habituales en los mercados financieros globales.
BBVA FX Strategy subrayó que las tasas más bajas han tenido un impacto muy limitado en el sol peruano. De hecho, señaló que, con otros bancos centrales avanzando en ciclos de recortes, los activos peruanos, especialmente la renta fija, podrían volverse relativamente más atractivos para los inversionistas.
El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) se encuentra en la fase final de su ciclo de normalización monetaria. La inflación se ha mantenido dentro del rango meta y se espera que continúe en niveles similares, lo que ha llevado al BCRP a confirmar que su tasa de política monetaria real está cerca de un nivel neutral.

Los añalista del BBVA añadieron que el banco central está preparado para reaccionar ante shocks en cualquier dirección, ya sea implementando medidas restrictivas si la inflación se acelera o flexibilizando la política si surgen preocupaciones sobre el crecimiento.
Con este panorama, en el mercado peruano, el billete verde cae -0,03% hasta los S/3,545.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El panorama para la divisa peruana se mantiene favorable, reforzado por los excedentes comerciales derivados de precios fuertes en el oro y el cobre, lo que ha consolidado los fundamentos externos del país. Adicionalmente, BBVA indicó que el compromiso del gobierno de evitar nuevos retiros de pensiones contribuye a reducir los riesgos domésticos.
En el frente fiscal, BBVA FX Strategy indicó que Perú no cumplió sus metas fiscales en 2023 y 2024, pero sostuvo que no enfrenta presiones significativas debido a su bajo nivel de deuda sobre PIB y a sus amplias reservas internacionales.
La firma consideró que Perú es muy probable que mantenga su calificación de grado de inversión en el corto plazo, aunque recomendó monitorear el frente fiscal ante eventuales shocks negativos de crecimiento que puedan interrumpir el proceso de consolidación.

En materia política, BBVA destacó que el ruido político se ha convertido en la norma en Perú, con riesgos persistentes en el corto plazo y de cara a las elecciones previstas para el segundo trimestre de 2026. Sin embargo, agregó que esta dinámica constante también refleja la estabilidad relativa del sol peruano la efectiva gestión cambiaria del BCRP.
El informe resaltó que el banco central ha estado activo en los mercados para evitar depreciaciones excesivas de la divisa, a pesar de que las posiciones negativas en el mercado se han incrementado. BBVA estimó que el BCRP mantendrá su estrategia de swaps cambiarios de forma gradual, reduciéndolos solo si el PEN muestra un desempeño favorable. Además, la elevada dolarización de la economía peruana incentiva al banco a contener la volatilidad.
Chris Turner, analista de ING, señaló que, pese a que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense aumentaron entre 10 y 12 puntos básicos tras la publicación de los datos laborales, el dólar no ha logrado consolidar un fortalecimiento y continúa mostrando debilidad.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Turner explicó que el mercado se encuentra en modo de cautela ante la posibilidad de una mayor volatilidad cambiaria, vinculada a los aranceles que podrían entrar en vigor a partir del 9 de julio si no se alcanzan acuerdos comerciales, manteniendo la presión sobre la divisa estadounidense.
El especialista añadió que, durante la jornada de feriado en EE.UU., no se esperan movimientos significativos en los mercados de divisas y proyectó que el índice DXY se mantendrá dentro de su rango semanal, entre 96,35 y 97,45, mientras los inversionistas permanecen atentos a la evolución de las tensiones comerciales y sus posibles repercusiones sobre la liquidez y la trayectoria del dólar global.