Precio del dólar en Perú subió hoy, 8 de abril, tras nuevas amenazas arancelarias a China

Los inversionistas retomaron algo de apetito por el riesgo, pero persisten las tensiones comerciales desde Estados Unidos y la presión sobre las divisas de América Latina.

Imagen del sol peruano
08 de abril, 2025 | 03:11 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados accionarios atraviesan otra jornada marcada por la volatilidad este martes, en medio de nuevas tensiones comerciales impulsadas por anuncios desde Washington. El entusiasmo que predominó en las primeras horas del día se ha enfriado tras las declaraciones de la Casa Blanca sobre posibles aranceles adicionales contra China.

Ver más: El café también pagará la factura de los aranceles a Colombia, Brasil y Vietnam

PUBLICIDAD

Durante la mañana, los inversores habían retomado posiciones en activos de mayor riesgo, alentados por señales de un posible enfoque más negociador en materia comercial. En particular, los avances en el diálogo entre Estados Unidos y Japón generaron una reacción positiva en la bolsa de Tokio.

No obstante, el panorama cambió cuando un funcionario estadounidense confirmó que se está avanzando con planes para imponer aranceles de hasta el 104% a productos chinos, según informó Bloomberg.

La guerra comercial amenaza con golpear al crecimiento del comercio global y con desacelerar el crecimiento económico.

En el mercado peruano, el dólar subió 0,75% hasta los PEN$3,7475, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

No obstante, el equipo de BBVA FX Strategy advierte que los fundamentos estructurales de los mercados no muestran signos de mejora con respecto a la semana pasada. Por el contrario, consideran que la situación se ha agravado debido a las más recientes amenazas comerciales por parte de Washington contra China.

En América Latina, los activos financieros no han sido ajenos al entorno global de incertidumbre. Las monedas de la región han registrado significativas presiones bajistas desde el viernes pasado, reflejo de la mayor aversión al riesgo y de la corrección generalizada en los mercados internacionales.

Trabajadores del Banco Central de Reserva de Perú en Lima, Perú, el jueves 11 de mayo de 2023.

La mirada de los mercados comienza a centrarse en las decisiones que adoptarán los bancos centrales de la región ante el nuevo contexto. El primero en dar señales será el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que tiene prevista su próxima reunión de política monetaria este jueves.

BBVA destaca que, aunque las proyecciones iniciales contemplaban una posible reducción de tasas o, en su defecto, una pausa en el ciclo de flexibilización, en línea con la desaceleración de la inflación, el endurecimiento de las condiciones financieras globales podría llevar al BCRP a adoptar una postura aún más expansiva, aun a costa de una mayor depreciación del sol peruano.

Esta nota se actualizó al cierre del mercado.