Precio del dólar en Perú retrocedió hoy, 11 de abril, en línea con caída internacional

La tensión comercial y la cautela de los inversionistas debilitaron al dólar, mientras el Banco Central de Perú mantiene su postura prudente ante el entorno global.

Imagen del sol peruano
11 de abril, 2025 | 02:33 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — La volatilidad siguió guiando el desempeño de los activos esta semana. Aunque la reciente tregua arancelaria de 90 días ofrecida por Estados Unidos generó inicialmente cierto alivio, su impacto fue limitado. Los inversores optaron por una postura más cautelosa, lo que contribuyó a debilitar al dólar frente a las principales divisas del mundo.

Ver más: ¿Dólar caro? La guerra comercial desafía la fortaleza de las monedas de América Latina

PUBLICIDAD

A nivel global, el billete verde va camino a cerrar la semana en niveles que no veía desde 2023 en medio de crecientes dudas sobre su papel como moneda de reserva global, exacerbadas por el recrudecimiento del conflicto comercial entre Washington y Beijing.

La corrección de la moneda se da en una semana particularmente volátil, caracterizada por marcadas fluctuaciones tanto en el mercado accionario como en el de deuda. De acuerdo con el informe diario de BBVA FX Strategy, los operadores han comenzado a reducir su exposición tanto en bonos del Tesoro como en acciones estadounidenses.

Notas de cem dólares

China intensificó la disputa comercial con un nuevo aumento de aranceles sobre productos estadounidenses, elevando las tasas del 84% al 125%. Además, autoridades del país asiático advirtieron que responderán con firmeza ante cualquier medida adicional que consideren perjudicial para sus intereses.

En el mercado peruano, el dólar cayó -0,08% hasta los PEN$3,731, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

Los analistas locales también reaccionaron a la decisión del Banco Central, que decidió mantener su tasa de interés de referencia en 4,75%, en línea con las expectativas del mercado.

El equipo de BBVA FX Strategy destaca que la inflación observada ha evolucionado de manera favorable y que las expectativas inflacionarias continúan su trayectoria descendente.

Ver más: Crisis fiscales deberían llevar a repensar subsidios e impuestos en América Latina

PUBLICIDAD

Este comportamiento fortalece el argumento para nuevos recortes en la tasa nominal, en la medida en que el banco central apunta a una tasa de interés real neutral levemente superior al 2%.

Según el equipo del BBVA, el BCRP parece cómodo con la posición actual de su política monetaria, priorizando la observación de las presiones económicas y de mercado antes de introducir nuevos ajustes.

Trabajadores del Banco Central de Reserva de Perú en Lima, Perú, el jueves 11 de mayo de 2023.

Además, destacan que el banco ha optado por mantener la tasa durante tres meses consecutivos, omitiendo recortes en cinco de los últimos siete meses, lo que refleja un ritmo más cauteloso en comparación con otros bancos centrales de la región.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas del BBVA señalan que han mantenido una estrategia de venta de USDPEN ante repuntes alcistas, aunque se han abstenido de realizar apuestas direccionales agresivas en medio de la reciente volatilidad del mercado.