Precio del dólar en Perú subió hoy, 10 de abril, antes de la decisión del Banco Central

Los mercados todavía sienten el temor a una guerra comercial prolongada, mientras los inversionistas de Perú aguardan por la decisión de tasas del Banco Central.

Imagen del sol peruano
10 de abril, 2025 | 03:11 PM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El tono de los mercados volvió a cambiar, a medida que los inversionistas recalibran sus expectativas frente a la estrategia comercial de Estados Unidos. El fuerte rebote que llevó a Wall Street a registrar su mejor jornada en más de una década dio paso a una nueva jornada de ventas.

Ver más: ¿Dólar caro? La guerra comercial desafía la fortaleza de las monedas de América Latina

PUBLICIDAD

La decisión del presidente Donald Trump de suspender por tres meses los aranceles más severos para una amplia lista de socios comerciales pareció ofrecer una ventana de alivio. Sin embargo, el endurecimiento simultáneo de las medidas contra China, con tarifas que ahora alcanzan el 145%, alimentó el temor a un conflicto más prolongado.

En paralelo, se conocieron los datos de inflación en EE.UU. El índice subyacente, que excluye alimentos y energía, subió solo 0,1% en marzo, su ritmo más lento en nueve meses, y la tasa interanual se moderó a 2,8%, el nivel más bajo desde 2021.

Las cifras llegaron antes de que los nuevos aranceles entren en vigor de forma masiva, por lo que su efecto sobre los precios aún está por verse.

Wall Street vivió ayer una jornada histórica tras la pausa arancelaria anunciada por Trump.

La posibilidad de que los aranceles afecten no sólo a los flujos comerciales, sino también a la inflación y al crecimiento global, vuelven a dominar los mercados. El escenario base ahora es de mayor cautela, con el riesgo latente de que la guerra comercial termine dejando daños estructurales más profundos de lo anticipado.

En el mercado peruano, el dólar subió 0,99% hasta los PEN$3,735, según los datos recopilados por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

El equipo de BBVA FX Strategy anticipa que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) mantendrá sin cambios su tasa de referencia en 5,75% durante la reunión de política monetaria de este jueves, programada para después del cierre del mercado.

Según el análisis del banco, la inflación ha caído de manera significativa y se encuentra ya en niveles cercanos al objetivo del 2% establecido por el BCRP, lo que reduce la presión inmediata para continuar con el ciclo de recortes.

PUBLICIDAD

Ver más: Los aranceles de EE.UU. se mantienen en máximo histórico: riesgo de recesión en puertas

No obstante, los estrategas de BBVA advierten que las actas más recientes del banco central reflejan un debate interno marcado por el riesgo de estanflación: mientras que los riesgos inflacionarios siguen siendo considerados alcistas, las perspectivas del mercado laboral se perciben como más débiles.

Dadas las condiciones de alta volatilidad financiera, el equipo de BBVA espera que la autoridad monetaria opte por mantener una postura prudente en el corto plazo.

Esta nota se actualizó tras el cierre del mercado.