Bloomberg Línea — El arranque de la semana llegó con un fuerte impulso para los mercados financieros globales tras el anuncio de una tregua comercial entre Estados Unidos y China que reducirá de forma significativa los aranceles bilaterales durante los próximos 90 días.
Ver más: El dólar débil no es suficiente para aliviar la deuda de los países de América Latina
El entendimiento, alcanzado en reuniones en Ginebra, reactivó el apetito por riesgo entre los inversionistas, generando una rotación hacia activos más expuestos al ciclo económico.
El pacto implica que EE.UU. rebajará sus tarifas desde un acumulado de 145% hasta el 30%, mientras que China reducirá sus gravámenes del 125% al 10%, alejándose así de la política más agresiva aplicada desde abril.

El dólar respondiói con fuerza al acuerdo y alcanzó su nivel más alto en un mes frente a otras divisas principales, lo que provocó caídas del euro, la libra y el yen.
En el mercado peruano, el dólar subió 0,16% hasta los PEN$3,659, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
Las monedas latinoamericanas se benefician de este entorno más constructivo, aunque BBVA advierte que aún no rompen los rangos técnicos que han limitado su avance en los últimos meses.
En tanto, Francesco Pesole, de ING, señaló que el dólar aún depende de un flujo sostenido de noticias positivas sobre la distensión comercial. Pese a los gestos pragmáticos desde Washington, los riesgos que afectan al billete verde persisten.

El dato más esperado de la semana será el índice de precios al consumidor (IPC) de abril en EE.UU., previsto para mañana, que podría ofrecer una lectura clave sobre la presión inflacionaria.
También será clave la comunicación de la Reserva Federal, aunque hasta ahora sus funcionarios han mantenido un enfoque prudente, con consenso e
Esta nota se actualizó al cierre del mercado.