Precio del dólar en Perú subió hoy, 15 de mayo, en medio de intervenciones del Banco Central

El sol peruano se mantiene respaldado por fundamentos sólidos, aunque su desempeño seguirá condicionado por factores externos y decisiones de política monetaria.

Imagen del sol peruano
15 de mayo, 2025 | 02:46 PM

Bloomberg Línea — Durante la semana, el dólar estadounidense ha registrado una renovada debilidad, la cual se intensificó luego de declaraciones de autoridades de EE.UU., incluido el presidente Donald Trump, que dieron señales de respaldo a un dólar más débil como parte de su estrategia en las negociaciones comerciales.

Ver más: BofA revela en qué países y sectores están apostando los fondos en América Latina

PUBLICIDAD

BBVA señala que, en el marco de un encuentro bilateral con Corea del Sur, según información difundida por Bloomberg, funcionarios estadounidenses abordaron explícitamente la debilidad del dólar como un componente deliberado de la postura negociadora de Washington, lo que acentuó la presión bajista sobre la divisa.

La cotización del dólar refleja el impacto combinado de las decisiones monetarias en EE.UU. y la evolución de las tensiones comerciales globales.

Sin embargo, el equipo del BBVA FX Strategy advierte que los mensajes desde la administración estadounidense siguen siendo ambiguos, con posturas oscilantes entre la defensa de un dólar fuerte y señales en sentido contrario, lo que añade incertidumbre a los mercados.

En medio de este contexto, en el mercado peruano el dólar subió 0,38% hasta los S/3,687, según los datos recopilados por Bloomberg.

➡️ Vea la cotización del dólar hoy vs. peso chileno

La moneda se vio afectada a principios de la semana por una reducción en la intervención cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que optó por revertir parte de sus vencimientos de swaps de divisas.

No obstante, el miércoles, el Banco Central desplegó una serie de operaciones monetarias para mitigar la presión cambiaria y retirar liquidez en soles del sistema financiero. Destacaron los depósitos overnight por S/3.800 millones y swaps cambiarios de venta por S/700 millones, sin recurrir a la venta directa de reservas, según destacó Intéligo.

El Banco Central de Perú sorprendió al mercado con un recorte de tasas a 4,5%, lo que redujo el diferencial frente a EE.UU. y presionó al sol peruano, según análisis de Pepperstone.

Asimismo, se colocaron certificados de depósito por S/1.040 millones para reforzar el efecto contractivo de mediano plazo.

A pesar de la reciente debilidad de la divisa frente al dólar, el panorama fundamental de la moneda sigue mostrando fortaleza relativa, respaldado por una macroeconomía robusta.

PUBLICIDAD

Según un análisis de Intéligo SAB, “el sol peruano sigue respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos, como una inflación contenida, un superávit comercial robusto y un alto nivel de reservas internacionales”.

No obstante, la firma advierte que su desempeño en el corto plazo estará condicionado por las intervenciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y la evolución del entorno internacional.

Intéligo anticipa que, hacia adelante, factores externos como los flujos hacia mercados emergentes y los datos macroeconómicos de EE.UU., junto con los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, podrían definir la trayectoria del tipo de cambio en las próximas jornadas.

Esta historia se actualizó al cierre del mercado.