Bloomberg Línea — Los mercados financieros vivieron una nueva jornada de volatilidad tras los anuncios de Donald Trump y un nuevo capítulo en la disputa comercial entre Estados Unidos y China.
Ver más: ¿En qué invertir? En guerra comercial, BlackRock se decanta por estos activos
Trump comunicó la suspensión por 90 días de los aranceles recíprocos para más de 75 países, los cuales, según afirmó, han evitado responder con medidas similares a las políticas comerciales de su gobierno.
Según una fuente de la Casa Blanca, citada por Bloomberg, esos países volverán a estar sujetos a un arancel general del 10%, excepto China, que queda fuera de esta flexibilización.
Trump endureció su postura frente a Beijing y, tras el anuncio de China de imponer un arancel del 84% a las importaciones desde Estados Unidos, el mandatario respondió con una nueva alza, elevando los impuestos a las exportaciones chinas hacia EE.UU. como parte de su estrategia de presión comercial.

La pausa anunciada por Trump ayudó a mejorar el apetito por el riesgo. En el mercado peruano, el dólar cayó -1,31% hasta los PEN$3,698, según los datos recopilados por Bloomberg.
▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano
El equipo de BBVA FX Strategy había señalado que, pese al repunte en las tasas de los bonos del Tesoro estadounidense, los activos latinoamericanos —especialmente en el segmento de renta fija— han mantenido una resiliencia relativa.
No obstante, alertaron que la incertidumbre derivada del conflicto arancelario había deteriorado con fuerza el comportamiento de las divisas regionales, que venían mostrando una recuperación sostenida desde 2024.
Ver más: China eleva aranceles a productos estadounidenses al 84% y se agrava la guerra comercial
Para el BBVA, en el caso del USDPEN, los niveles de PEN$3,80 y PEN$3,81 se identifican como próximos puntos de soporte en un escenario de mayor debilidad. Estos rangos podrían estar relativamente mejor resguardados debido a la menor sensibilidad del sol peruano frente a la volatilidad global, así como a la estabilidad reciente en los precios del oro.

El mercado aguarda ahora la reunión del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), programada para este jueves.
Según BBVA, aunque inicialmente se preveía un recorte adicional de tasas o una pausa en el ciclo de flexibilización, el reciente endurecimiento de las condiciones financieras internacionales podría impulsar al BCRP a adoptar una postura más expansiva, incluso si eso implica mayor presión sobre el tipo de cambio.