Precio del dólar en Perú cae hoy, 22 de abril, ante mayores flujos hacia mercados emergentes

El reposicionamiento de los portafolios globales lejos del dólar está beneficiando a las monedas emergentes, incluyendo a las principales divisas latinoamericanas.

Imagen del sol peruano
22 de abril, 2025 | 09:25 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados comienzan a mostrar signos de recuperación este martes, tras la corrección del lunes que llevó al dólar a tocar mínimos no vistos desde 2022. A pesar del rebote, los inversionistas siguen atentos a las declaraciones del presidente Donald Trump, quien ha criticado al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Ver más: América Latina sufre por caída del petróleo ante mayor presión fiscal y menor inversión

PUBLICIDAD

Según ING, el actual escenario responde a una mezcla de temores sobre una posible desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos y una creciente pérdida de confianza en el dólar como refugio seguro.

La depreciación del billete verde durante el lunes de Pascua es vista por el analista Francesco Pesole, de ING, como un reflejo tanto de las tensiones macroeconómicas como de las dudas estructurales sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense.

Pesole destaca que las presiones ejercidas por Trump para que la Fed recorte las tasas de interés de inmediato están debilitando uno de los pilares fundamentales que sostienen la credibilidad del dólar como moneda de reserva global: la autonomía del banco central y su compromiso con la estabilidad de precios.

Jerome Powell ha dicho que no renunciará a su puesto como presidente de la Fed.

En el mercado cambiario peruano, el dólar retrocede un -0,36% y se ubica en PEN$3,695, según cifras reportadas por Bloomberg.

▶️ Vea la cotización hoy del dólar vs. sol peruano

De acuerdo con BBVA FX Strategy, el proceso de reconfiguración de portafolios a nivel global está generando flujos positivos hacia monedas latinoamericanas.

En el ámbito local, el Congreso peruano aprobó el retiro del 100% de los fondos de la Compensación por Tiempo de Servicios hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida funciona en la práctica como una autorización para disponer de un seguro de desempleo.

Por otra parte, la inversión minera en Perú alcanzó los US$654 millones entre enero y febrero, cifra que representa una contracción del 0,3% en comparación con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Energía y Minas.

PUBLICIDAD
El dólar ha debilitado su papel de activo refugio en medio de la volatilidad generada por Trump.

Pesole advierte que uno de los escenarios más perjudiciales para el dólar en este momento sería una capitulación de Powell a las presiones políticas mediante un recorte de tasas de emergencia, o incluso su destitución o renuncia.

Cualquiera de estos eventos tendría implicancias severas sobre la percepción internacional de la institucionalidad de la Reserva Federal y agravaría la actual tendencia bajista del dólar.

ING anticipa que, a pesar de la relativa calma en el calendario económico de Estados Unidos para los próximos días, la volatilidad en los mercados de divisas se mantendrá elevada.