Bloomberg Línea — Nvidia (NVDA) anunció una inversión de US$1.000 millones (860 millones de euros) en acciones de nueva emisión de Nokia, como parte de una alianza para liderar el mercado de redes impulsadas por inteligencia artificial y la arquitectura de centros de datos.
Ver más: Apple supera la barrera de US$4 billones y se une al club de Nvidia y Microsoft
Según informó Nokia, su Junta Directiva aprobó una emisión dirigida de 166,4 millones de acciones a un precio unitario de US$6,01, lo que otorgará a Nvidia una participación del 2,9% en la empresa finlandesa.
La acción en la Bolsa de Helsinki se disparó 20,86% hasta los 6,59 euros (US$7,67). El título del gigante de la inteligencia artificial avanzó 4,98% hasta los US$201,03 en Nueva York.
La operación forma parte de un acuerdo estratégico más amplio entre ambas compañías para desarrollar soluciones de infraestructura compatibles con el creciente ciclo de demanda en inteligencia artificial.
Según el anuncio oficial, Nokia destinará los recursos de la emisión a acelerar el desarrollo de software para redes de acceso por radio (RAN, por sus siglas en inglés) 5G y 6G que corran sobre la arquitectura de Nvidia. Además, se enfocará en reforzar su presencia en el segmento de redes para centros de datos dentro de su unidad de Infraestructura de Redes.
La suscripción está sujeta a condiciones habituales de cierre y se espera que las nuevas acciones coticen próximamente en Nasdaq Helsinki, Euronext París y la Bolsa de Nueva York en forma de American Depositary Shares.
El presidente y CEO de Nokia, Justin Hotard, había anticipado durante la presentación de resultados del tercer trimestre que la empresa está enfocada en capitalizar el auge de la IA mediante asociaciones estratégicas y soluciones orientadas a centros de datos.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
En ese período, Nokia reportó un crecimiento interanual del 12% en ventas netas reportadas, impulsado principalmente por la unidad de Infraestructura de Redes, que registró un alza del 28%, con un fuerte dinamismo en óptica, asociada precisamente a clientes de IA y nube.
La IA sigue moviendo negocios
La inversión de Nvidia llega en un momento en el que Nokia busca posicionarse como un actor clave en el diseño de infraestructura confiable para la nueva generación de procesamiento intensivo, en un contexto donde el gasto global en centros de datos para inteligencia artificial podría alcanzar los US$6,7 billones hacia 2030, según estimaciones de McKinsey.
El anuncio de Nvidia y Nokia coincidió esta semana con otro movimiento relevante en el segmento de infraestructura para inteligencia artificial. Qualcomm (QCOM) presentó una nueva línea de chips orientados a tareas de inferencia en modelos de IA, lo que impulsó sus acciones hasta más de 19% en la Bolsa de Nueva York en la jornada del lunes.

Los modelos AI200 y AI250 marcan el ingreso formal de Qualcomm en un mercado hasta ahora dominado por Nvidia, con AMD como segundo jugador.
Se trata de unidades de procesamiento optimizadas para ejecutar modelos de IA ya entrenados, conocidas como chips de inferencia, que permiten desplegar aplicaciones generativas de forma eficiente en términos de costo energético y espacio.
Esta historia se actualizó a las 16:41 ET con más detalles del anuncio y para reflejar el precio de cierre de la acción de Nvidia y Nokia.









