Bloomberg Línea — La temporada de resultados del primer trimestre de 2025 comienza a llegar a su fin en Estados Unidos. Mientras Meta (META) y Microsoft (MSFT) confirmaron su solidez operativa y mantienen las recomendaciones de compra de los analistas, Apple (AAPL) y Amazon (AMZN) enfrentan un contexto más desafiante, tanto en sus negocios como en la evaluación de los inversionistas.
Ver más: De MercadoLibre a Nubank: acciones de América Latina para invertir en Wall Street
Meta se encuentra entre las favoritas de las casas de análisis al revisar las big tech. Con ingresos por US$42.300 millones y una ganancia por acción de US$6,43 (37% superior a la del año anterior), no solo superó las expectativas sino que además elevó su proyección de gasto de capital hasta un rango de entre US$64.000 y US$72.000 millones.
Ese incremento, vinculado al aumento de costos de infraestructura por los aranceles y a la expansión de sus capacidades de inteligencia artificial, fue bien recibido por el mercado. El 88,6% de los analistas que siguen la acción recomienda comprar, según datos de Bloomberg, una cifra que refleja el consenso sobre su potencial.
Ronald Josey, analista de Citi, elevó su precio objetivo a US$690 y afirmó que “Meta sigue siendo nuestra principal elección”. El analista destacó el auge del nuevo ciclo de productos basados en IA, el avance de Meta AI, que ya supera los 1.000 millones de usuarios activos mensuales, y una guía de gastos más clara.

El precio objetivo promedio del consenso se sitúa en US$705,64, lo que representa un retorno esperado de 17,8% desde el nivel actual de cotización, según los datos recopilados por Bloomberg.
Este nivel de respaldo se fundamenta en tres pilares: la resiliencia del negocio publicitario, la escala global de su base de usuarios (más de 3.400 millones activos diarios) y su apuesta agresiva por IA.
Microsoft también figura como una de las acciones más recomendadas del mes entre las big tech. La compañía reportó ingresos por US$70.100 millones, un alza de 13% interanual, y una utilidad por acción de US$3,46, superando el consenso del mercado.
Azure, su plataforma de computación en la nube, creció 33%, con 16 puntos porcentuales directamente impulsados por aplicaciones de inteligencia artificial, según detalló la CFO Amy Hood. Con este crecimiento, el 90,3% de los analistas mantiene su recomendación de compra, según los datos recopilados por Bloomberg.
Con la acción cotizando cerca de los US$435, el retorno estimado es de 15,5%. Además, firmas como Morgan Stanley y Bernstein han reiterado su visión positiva, argumentando que Microsoft ofrece una exposición de alta calidad al ciclo de IA, sin los riesgos regulatorios o logísticos que enfrentan empresas más vinculadas al hardware.
Ver más: Ganadoras y perdedoras: así fue el cierre de las principales acciones en abril de 2025
“Los resultados del tercer trimestre fiscal de Microsoft sugieren que su unidad de nube está más aislada de una economía incierta, viendo un impulso tanto de las cargas de trabajo de IA como de las que no lo son y dándonos confianza en nuestra tesis de que las ventas totales superarán el consenso en 2026″, escribieron Anurag Rana y Andrew Girard, analistas de Bloomberg Intelligence.
Apple y Amazon: más presión
Apple, si bien logró resultados operativos estables con ingresos de US$95.400 millones y ganancias de US$1,65 por acción, generó preocupación por su desempeño en China y la presión arancelaria. Las ventas en el gigante asiático cayeron un 2,3% hasta los US$16.000 millones, por debajo de las expectativas de US$16.830 millones.
Además, la empresa anticipó un incremento de US$900 millones en costos por aranceles en el trimestre actual y evitó dar una guía clara sobre su impacto futuro. Ante ese escenario, el respaldo del mercado se ha enfriado: solo el 58,3% de los analistas recomienda comprar, la cifra más baja entre las big tech, según los datos recopilados por Bloomberg.

Sin embargo, el precio objetivo promedio es de US$229,22, lo que supone un retorno potencial de 11,7% desde los US$205 actuales.
El consenso de los analistas refleja una creciente preocupación por la debilidad relativa en innovación de producto (el iPhone 16e no logró diferenciarse) y la falta de avances inmediatos en IA frente a competidores más ágiles.
Amazon atraviesa una coyuntura ambivalente. Aunque reportó un crecimiento del 9% en ingresos (US$155.700 millones) y un sólido beneficio operativo de US$18.400 millones, la compañía rebajó su proyección para el segundo trimestre, anticipando un rango de ganancias inferior al consenso.
Ver más: Amazon proyecta ganancias por debajo de lo esperado por tensiones comerciales
Además, AWS creció solo un 17%, su ritmo más lento en un año, y la división publicitaria, aunque aún fuerte, mostró una pérdida de impulso. A pesar de ello, el 94% de los analistas mantiene una recomendación de compra, respaldado por el valor de largo plazo y la expectativa de normalización.
El precio objetivo promedio asciende a US$245,40, lo que implica un retorno potencial del 29,1%, el más alto del grupo, según los datos recopilados por Bloomberg.