Bloomberg — Los mercados de materias primas están evaluando las elevadas probabilidades de que las sanciones del presidente estadounidense Donald Trump contra las importaciones canadienses incluyan materias primas como el petróleo, según Goldman Sachs Group Inc (GS), que advirtió de un aumento de los precios de la gasolina en el Medio Oeste si las sanciones abarcan los flujos de crudo.
Lea más: Chevron prevé aumentar la producción de petróleo un 10% en la cuenca del Pérmico este año.
Las diferencias en los precios regionales de materias primas como el crudo, el cobre y el aluminio señalan una probabilidad del 85% de que se aplique un arancel del 10%, dijeron en una nota analistas como Samantha Dart y Daan Struyven. Las probabilidades más bajas estaban vinculadas a aranceles eventualmente más altos, añadieron.
Los mercados de materias primas, desde la energía hasta los metales, se preparan para una oleada de perturbaciones a medida que Trump trata de remodelar el comercio mundial. La administración estadounidense ha propuesto una serie de enfoques diferentes, con la amenaza de imponer aranceles a los flujos procedentes de sus vecinos más próximos, posibles frenos a China, así como gravámenes sectoriales a materias primas específicas. También se ha hablado de un arancel universal.
Vea más: Exxon supera estimaciones de ganancias pese a la caída de los precios del petróleo.
Tal y como están las cosas, Trump ha amenazado con seguir adelante con los gravámenes a Canadá y México tan pronto como este fin de semana. Por ahora, ha planteado la posibilidad de que el petróleo no se incluya en las sanciones. Canadá es el mayor proveedor exterior de crudo a EE.UU., y las refinerías del Medio Oeste dependen de esos envíos.
“Los aranceles sobre el petróleo canadiense supondrían un riesgo de aumento impopular, aunque temporal, del precio de la gasolina en el Medio Oeste estadounidense”, señalaron los analistas.
Lea más en Bloomberg.com