BofA cree que el rally del S&P 500 terminó y bitcoin vs. oro: esto mueve a los mercados

Además, el presidente Donald Trump reiteró su tono combativo en materia comercial al sugerir un arancel del 80% a China.

BofA cree que el rally del S&P 500 terminó y bitcoin vs. oro: esto mueve a los mercados.
09 de mayo, 2025 | 10:14 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Las tensiones comerciales vuelven a tomar protagonismo tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien propuso este viernes un arancel del 80% a China justo antes del inicio de negociaciones bilaterales en Suiza.

En paralelo, persisten las señales de debilidad en el mercado accionario: Bank of America recomendó rotar hacia bonos y activos internacionales, y el modelo de régimen de Bloomberg Intelligence activó su primera señal bajista en más de dos años para el S&P 500.

PUBLICIDAD

En Ghana, el gobierno anunció que adelantará dos meses el inicio de su próxima cosecha de cacao con el fin de ofrecer ingresos anticipados a los agricultores y reducir el contrabando hacia países vecinos. La medida se da en un contexto de escasez global, con precios en máximos históricos en Nueva York.

Ver más: Agenda semanal: PIB de México y decisión de tasas en Chile y Colombia

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🤝 Negociaciones comerciales

El presidente Donald Trump reiteró su tono combativo en materia comercial al sugerir un arancel del 80% a China, justo antes del inicio de negociaciones bilaterales en Suiza encabezadas por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

Paralelamente, Vietnam calificó de “irrazonables” los aranceles de hasta 46% que les impuso EE.UU. y está tomando medidas para preservar su acceso al mercado estadounidense, incluyendo compras adicionales de productos estadounidenses y esfuerzos diplomáticos.

La Unión Europea, por su parte, rechazó tajantemente cualquier negociación bilateral que fragmente su posición común, advirtiendo que responderá con aranceles sobre exportaciones estadounidenses por US$108.000 millones si no hay avances. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que solo consideraría viajar a Washington si hay un paquete concreto de negociación.

📉 Presiones sobre el S&P 500

El estratega Michael Hartnett, de BofA, alertó que el rally del S&P 500 ha llegado a su fin y recomendó rotar hacia bonos y activos internacionales, destacando salidas de capital de US$24.800 millones en acciones estadounidenses en las últimas cuatro semanas.

PUBLICIDAD

En paralelo, el modelo de régimen del mercado accionario desarrollado por Bloomberg Intelligence envió su primera señal bajista en más de dos años, al ingresar en la fase “roja” en marzo y abril, un escenario históricamente vinculado a retornos negativos en el S&P 500.

Este cambio refleja crecientes preocupaciones por la política comercial de EE.UU. y una revisión a la baja en las perspectivas de ganancias corporativas. El índice se encuentra 1% por debajo de su media móvil de 200 días, y el entorno volátil sugiere que el riesgo de mayores caídas aún persiste.

🍫 Cambios en el cacao

Ghana adelantará dos meses el inicio de su próxima cosecha de cacao, comenzando en agosto, con el objetivo de ofrecer ingresos anticipados a los agricultores y reducir tanto el acaparamiento como el contrabando hacia países vecinos que pagan mejores precios.

Según fuentes cercanas a la Ghana Cocoa Board (Cocobod), la medida irá acompañada de un aumento en el precio pagado en finca, lo que también contribuiría a cumplir los contratos de venta anticipada, incrementar los ingresos del país y facilitar el pago de su deuda.

La decisión se da en un contexto de escasez mundial agravada por cosechas deficientes consecutivas en África Occidental, lo que ha llevado los futuros del cacao en Nueva York a niveles récord. A pesar de que esta temporada se prevé un leve superávit, el mercado sigue ajustado.

Ver más: ¿A cuánto llegarán el cacao, petróleo, cobre y café? Esto calcula el Banco Mundial

👑 Bitcoin vs. oro

El histórico debate entre el oro y bitcoin como refugios de valor entra en una nueva fase con el anuncio de Tidal Financial Group, que presentó ante la SEC una solicitud para lanzar un par de ETF bajo la marca Battleshares, diseñados para enfrentar directamente ambos activos mediante estrategias long-short.

La idea es permitir a los inversionistas apostar simultáneamente a favor de uno y en contra del otro, canalizando el creciente interés por activos alternativos en un entorno de tensiones comerciales, inflación y políticas monetarias expansivas.

El lanzamiento ocurre en un contexto de fuerte apetito por ambos activos: los cuatro principales ETF de oro han captado US$14.000 millones en lo que va de 2025, mientras que los principales fondos de Bitcoin han sumado US$8.000 millones.

PUBLICIDAD

Ver más: Bitcoin supera los US$100.000 ante alivio comercial y auge en flujos hacia ETF

🇺🇸 Mensajes de la Fed

La Reserva Federal de Estados Unidos mantiene una postura cautelosa ante la creciente incertidumbre económica derivada de las políticas comerciales del presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

La gobernadora Adriana Kugler afirmó que la economía estadounidense sigue mostrando resiliencia, lo que permite al banco central tomarse el tiempo necesario para evaluar los efectos de los aranceles sobre la inflación y el gasto de los consumidores.

Por su parte, el gobernador Michael Barr alertó que el tamaño y alcance de los nuevos aranceles impuestos por Trump no tiene precedentes recientes y podrían generar una combinación adversa de mayor inflación y menor crecimiento. Barr llamó a prepararse ante posibles tensiones entre los objetivos de inflación y empleo.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar se ha recuperado

El dólar ha tenido un buen desempeño en la segunda mitad de la semana, impulsado por noticias favorables en materia comercial y por un tono más restrictivo por parte de la Reserva Federal. Según Francesco Pesole, analista de ING, “el próximo gran catalizador para el dólar será el resultado de las negociaciones comerciales iniciales entre Estados Unidos y China”.

PUBLICIDAD

En el plano monetario, el analista destaca que, aunque la agenda económica de EE.UU. solo incluye el balance fiscal de abril, hay varios funcionarios de la Fed que han hablado durante el día.

Aunque esta semana el banco central “sonó todo menos moderado”, persiste el riesgo de que la posición de Jerome Powell sea excesivamente cautelosa, en parte para reafirmar la independencia del banco central frente a las presiones de Trump para relajar la política.

🔴 Las monedas de América Latina suben

Pesole sostiene que el principal motor del dólar sigue siendo la evolución de los acuerdos comerciales y que, para que se consolide la reciente tendencia alcista de la moneda, será necesaria una continuidad de noticias positivas, especialmente en el frente de China.

En América Latina, las divisas muestran avances en un contexto de menor aversión al riesgo. El peso chileno (USDCLP), el mexicano (USDMXN), el argentino (USDARS) y el colombiano (USDCOP) están entre las monedas que más ganan en las primeras operaciones.

El real brasileño es el que más cae en la región. Según los analistas del BBVA, el mercado se ha visto impulsado “por un positivo sentimiento de riesgo, ya que la administración estadounidense indicó avances hacia la finalización de los acuerdos comerciales”.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 9 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el jueves (08/05): Dow Jones Industrial (0,62%), S&P 500 (0,58%), Nasdaq (1,07%), Stoxx 600 (0,40%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.