Bloomberg Línea — La expansión de la inteligencia artificial en los mercados ha venido acompañada por un crecimiento en el gasto de capital y, en muchos casos, por un aumento paralelo en los niveles de deuda corporativa.
Ver más: Nvidia presenta resultados con expectativas de récord, pero el mercado duda del auge de la IA
Citigroup (C) publicó una nueva estrategia temática en la que alerta sobre el potencial desbalance entre la inversión y los retornos proyectados en algunas compañías vinculadas al ecosistema de la IA.
Pese a los ajustes recientes en valoraciones, el banco mantiene una postura constructiva. “Seguimos prefiriendo referirnos a la IA como un boom en lugar de una burbuja”, dice el informe de Citi.
No obstante, advierte que “la combinación de planes de gasto de capital en aceleración y expansión de deuda plantea un mayor riesgo si los flujos de caja futuros no están a la altura”.

Con ese diagnóstico, Citi creó el índice CGRBAISH, una canasta de acciones diseñada para rastrear a las empresas que presentan simultáneamente un bajo retorno sobre el capex orientado al crecimiento y altos niveles de endeudamiento relativo.
La canasta no está diseñada para promover inversión directa en estas acciones, sino para monitorear y cubrir el riesgo de una posible corrección en el universo de la inteligencia artificial.
Reúne empresas con alto gasto en crecimiento y balances frágiles, lo que las convierte en potenciales focos de presión si los retornos no compensan el capital comprometido.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Aunque muchas de ellas no desarrollan inteligencia artificial de forma directa, han sido clasificadas por Citi como adoptantes o habilitadores del tema por su integración de tecnologías de IA en modelos operativos o productos, o por su presencia en fondos temáticos del sector. En ese sentido, el índice funciona como una herramienta sistemática para identificar desequilibrios en la narrativa alcista de la IA.
Las señales que activan la alarma
El informe sostiene que los spreads de los CDS ligados a empresas de inteligencia artificial se han ampliado en mayor proporción que el índice general CDX IG, utilizado como benchmark para crédito con grado de inversión. “Los CDS de IA están cotizando prácticamente en línea con el CDX IG, lo cual es anormal si se observa el comportamiento del último año”, explican los analistas.
El deterioro se ha observado en nombres tanto de alta como de baja calidad crediticia, aunque más pronunciado en las compañías que adoptan IA como parte de su modelo operativo. Según Citi, este patrón está empujando a muchos inversores a buscar vehículos de cobertura más allá del mercado de crédito.

“Muchos inversores están buscando fisuras en la narrativa de la IA y formas de cubrir el riesgo asociado con retornos de inversión decepcionantes”, sostiene el documento.
Para construir el índice, Citi combinó su métrica de retorno sobre crecimiento de capex con indicadores de deuda, excluyendo empresas del sector utilities y enfocándose en firmas estadounidenses con elevada exposición temática a la IA.
“No existe una pantalla sistemática perfecta que llene este vacío de cobertura de renta variable”, afirman los estrategas. “Pero como punto de partida sólido creemos que la intersección entre nuestro indicador de retorno sobre capex y métricas de deuda relativamente débiles ofrece una base útil”.
Ver más: Morgan Stanley revela sus acciones favoritas para invertir en América Latina en 2026
El índice incluye acciones que muestran rendimientos proyectados por debajo de la mediana del universo de adoptantes o habilitadores de IA, y niveles de deuda por encima de la media de sus respectivos grupos.
De acuerdo con las simulaciones retrospectivas de Citi, esta canasta ha tenido un rendimiento inferior en relación al Russell 1000 Growth durante episodios de ampliación de spreads de crédito, lo que valida su función como barómetro de riesgo temático.
La lista de las acciones identificadas por Citi
La canasta CGRBAISH reúne compañías con una capitalización de mercado superior a US$1.000 millones y un volumen diario promedio mayor a US$25 millones.

Cada acción tiene el mismo peso en el índice. A continuación, el listado completo de componentes según la tabla publicada por Citi:
Adoptantes de IA:
- Illumina (ILMN)
- Dropbox (DBX)
- Match Group (MTCH)
- Etsy (ETSY)
- Roblox (RBLX)
- Upstart Holdings (UPST)
- Elastic (ESTC)
- Box (BOX)
- Atlassian (TEAM)
- Datadog (DDOG)
- Informatica (INFA)
- PayPal (PYPL)
- Cadence Design (CDNS)
- GoDaddy (GDDY)
- Bentley Systems (BSY)
- Fortinet (FTNT)
- HubSpot (HUBS)
- Expedia (EXPE)
- Jack Henry & Associates (JKHY)
- Confluent (CFLT)
Habilitadores de IA:
- Qualcomm (QCOM)
- Itron (ITRI)
- HP (HPQ)
- Frontier Communications (FYBR)
- Marvell Technology (MRVL)
- Digital Realty Trust (DLR)
- Equinix (EQIX)
- IBM (IBM)
- Lam Research (LRCX)
- NetApp (NTAP)
- Intel (INTC)
- Zebra Technologies (ZBRA)
- Motorola Solutions (MSI)
- MKS Instruments (MKSI)
- Dell Technologies (DELL)
- Cisco Systems (CSCO)
El banco aclara que este enfoque no implica un juicio negativo sobre las perspectivas individuales de cada firma, sino que responde a un análisis cuantitativo orientado a gestionar el riesgo sistemático del sector.
Ver más: El oro se mueve en paralelo al S&P 500 desde 2020: ¿sigue siendo refugio?
“Para cobertura, creemos que la canasta lanzada, centrada en retornos bajos sobre iniciativas de crecimiento más balances iniciales débiles, es un enfoque sistemático aplicable”, concluye el informe.
La apuesta de Citi no es contra la IA como tema estructural, sino a favor de una lectura más prudente de sus riesgos en el corto y mediano plazo.









