Cómo invertir en acciones y criptomonedas desde España

Las acciones europeas repuntan en 2025. Así es el acceso desde España a la inversión en bolsa y criptomonedas a través de brókeres autorizados.

Firmas de Wall Street advierten de “bear market” por guerra comercial
24 de abril, 2025 | 12:43 PM

Bloomberg Línea — El IBEX 35, el principal indicador bursátil en España, ha registrado un incremento del 12,86% en lo que va de 2025, alcanzando los 13.179,70 puntos. El alza se ha visto por un ajuste de expectativas sobre los tipos de interés en la eurozona y mayores flujos hacia la región, en medio de las dudas sobre la salud de la economía de Estados Unidos.

Ver más: Fondo soberano de Noruega seguirá comprando acciones de EE.UU. a pesar de su caída

PUBLICIDAD

Según la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), “las bolsas de valores son mercados organizados, sujetos a regulación oficial”, donde la mayoría de las operaciones se realizan en el mercado secundario y “los inversores no pueden acudir directamente al mercado”, siendo obligatorio operar a través de entidades autorizadas​.

En el caso de los criptoactivos, la aplicación del Reglamento MiCA en la Unión Europea ha impuesto nuevas obligaciones de registro, solvencia y transparencia a los proveedores, lo que ha generado condiciones operativas más estructuradas para los inversores minoristas.

¿Cómo invertir en acciones?

Invertir en acciones implica adquirir participaciones en el capital de una empresa cotizada, con la expectativa de obtener beneficios vía revalorización o dividendos, tal como explica una guía del Banco Santander.

Para ello, es necesario abrir una cuenta de valores asociada a una cuenta corriente, que servirá para custodiar los títulos y realizar los movimientos financieros vinculados.

Tanto Banco Santander como BBVA destacan que la inversión puede realizarse desde plataformas digitales.

BBVA recomienda que el proceso se inicie de forma gradual, con montos pequeños y sin comprometer recursos necesarios para el corto plazo. Antes de invertir, es clave contar con un fondo de emergencia y definir el horizonte temporal y el riesgo asumible.

Una guía de la CNMV refuerza esta perspectiva señalando que no se debe invertir dinero que se pueda “necesitar a corto plazo” y que el primer paso debe ser conocer el perfil de riesgo del inversor.

Las operaciones se ejecutan a través de órdenes bursátiles que pueden ser de compra o venta, indicando el número de títulos, el precio, la modalidad de ejecución y la vigencia de la orden.

PUBLICIDAD

El Banco Santander detalla que existen varios tipos, como la orden a mercado y otras más específicas como las órdenes ‘stop loss’, utilizadas para limitar pérdidas ante caídas del mercado.

Euro

En cuanto a costos, BBVA ennumera comisiones asociadas a la operativa, incluyendo las de compra y venta, custodia de valores, cobro de dividendos y operaciones societarias.

Ver más: España podría estar dispuesta a reconsiderar el cierre de sus centrales nucleares

La CNMV exige que los intermediarios faciliten esta información “de forma imparcial, clara y no engañosa”. Tanto Banco Santander como BBVA destacan que la inversión puede realizarse desde plataformas digitales, con funcionalidades de análisis, alertas y ejecución de órdenes en tiempo real.

Para los menos experimentados, existen servicios de gestión de carteras o asesoramiento personalizado.

Entre los intermediarios financieros más utilizados en España figuran plataformas reguladas que permiten operar en bolsa.

Los inversionistas deben tener en cuenta costos como comisiones asociadas a la operativa, incluyendo las de compra y venta, custodia de valores, cobro de dividendos y operaciones societarias.

Por ejemplo, XTB, con sede en Polonia y oficina en Madrid, ofrece compraventa de acciones y ETFs sin comisiones hasta un volumen mensual de 100.000 euros, y se encuentra registrada en la CNMV.

DEGIRO, bróker de origen neerlandés también autorizado por la CNMV, proporciona acceso a más de 50 mercados internacionales con una política de tarifas reducidas.

Trade Republic, de origen alemán, permite invertir en acciones y fondos cotizados, mientras que eToro facilita operaciones en acciones, ETFs y criptomonedas.

PUBLICIDAD

Acceso a criptomonedas

La entrada en vigor del Reglamento MiCA ha definido un nuevo marco para los servicios relacionados con criptoactivos en la Unión Europea. Este reglamento obliga a las plataformas a registrarse, operar bajo requisitos de solvencia, transparencia y custodia, y estar sujetas a supervisión.

Ver más: Cantor, Theter y SoftBank planean crear una empresa cripto de US$3.000 millones

PUBLICIDAD

En España, el Banco de España mantiene un registro público de proveedores de servicios de criptoactivos. Entidades como Bit2Me, Kraken o Bitvavo operan cumpliendo con estos lineamientos, lo que permite al inversor acceder a criptomonedas con mayores garantías legales.

Las obligaciones fiscales también se han reforzado. La directiva europea DAC8 impone la notificación obligatoria de operaciones y saldos de criptoactivos a los proveedores de servicios. Esto permite a la Agencia Tributaria rastrear operaciones e, incluso, aplicar embargos en casos de incumplimiento tributario.

El Banco de España mantiene un registro público de proveedores de servicios de criptoactivos.

La CNMV reitera la necesidad de evitar entidades no autorizadas, que no ofrecen ninguna garantía legal. “Lo más aconsejable es no confiar en ninguna entidad desconocida mientras no se haya podido verificar que está debidamente autorizada”, señala la guía oficial​.

El organismo recuerda que el uso de plataformas no registradas expone al inversor a riesgos de fraude sin posibilidad de reclamación ante fondos de garantía.