¿Cómo invertir en tiempos de volatilidad? UBS muestra panorama para acciones, bonos y oro

UBS sugiere tres estrategias clave: ver más allá de la volatilidad, gestionarla y aprovecharla con una visión de largo plazo.

The UBS Group AG UK headquarters in London, UK, on Tuesday, Oct. 25, 2022. UBS reported better-than-expected profit in the third quarter, as higher interest rates helped offset the global economic downturn and market volatility. Photographer: Jose Sarmento Matos/Bloomberg
19 de mayo, 2025 | 07:10 AM

El reciente repunte del mercado luego de los acuerdos comerciales de EE.UU. con Reino Unido y China podrían haber renovado el optimismo de los inversionistas.

En medio de la flexibilización de la estrategia comercial de EE.UU. y de las pausas a la imposición de aranceles, el banzo suizo UBS considera que “el pico de incertidumbre comercial ya pasó”.

PUBLICIDAD

China y EE.UU. han llegado a un acuerdo para reducir los aranceles por un plazo de 90 días, con opción de que se realice una prórroga una vez se cumpla el plazo.

El gigante asiático también ha anunciado que suspenderá o cancelará las medidas no arancelarias impuestas a EE.UU. desde el 2 de abril.

Bajo este acuerdo, los aranceles combinados que Estados Unidos aplica a la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30%, incluida la tasa vinculada al fentanilo, antes del 14 de mayo. Entre tanto, los aranceles chinos sobre los productos estadounidenses bajarán al 10%.

Antes del acuerdo entre ambos países, UBS señaló que el escenario base seguía siendo que la tasa arancelaria efectiva de EE.UU. (excluyendo a China) se moderara hacia el 15% para fin de año.

Ver más: Más de un mes después de la polémica, ¿qué pasó con los aranceles de Trump y EE.UU.?

El logotipo de UBS Group AG en su sede de Zúrich, Suiza, el miércoles 30 de abril de 2025.

También creían que los aranceles entre EE.UU. y China se estabilizarían finalmente en torno al 34%, “ya que el tono más constructivo y el inicio de conversaciones de alto nivel en Suiza sugieren que ambas partes están abiertas a una desescalada y a seguir negociando”.

“Aunque las negociaciones comerciales siguen siendo el principal motor de los mercados, el sentimiento también se ha visto fortalecido por el hecho de que la última reunión de la Reserva Federal pasó sin generar alarma en los inversionistas”, dijo en su informe US stocks bounce on trade deal optimism.

PUBLICIDAD

En este marco, y de cara a la inversión, UBS sugiere en su informe tres estrategias clave: ver más allá de la volatilidad, gestionarla y aprovecharla con una visión de largo plazo.

Estas son las principales conclusiones de UBS frente al panorama de las inversiones en tiempos de volatilidad como los actuales:

Visión sobre los activos de riesgo:

De acuerdo al banco Suizo, si bien durante periodos recientes de volatilidad del mercado, la tentación ha sido retirarse de los activos de riesgo, desde UBS sugieren mantener la inversión.

“Hemos aconsejado sistemáticamente permanecer invertidos, junto con diversas estrategias para gestionar la volatilidad, aprovechar la volatilidad y mirar a través de la volatilidad. El reciente repunte del mercado ha reforzado nuestra confianza en este enfoque”, dice UBS en un reporte.

Acciones estadounidenses:

UBS tiene un objetivo para el S&P 500 de 5.800 a fin de año. Según explicó en el reporte, “la entrada gradual en el mercado puede ser una forma eficaz de posicionarse para las subidas a medio y largo plazo, al tiempo que se gestionan los riesgos temporales. Las estrategias de preservación del capital pueden ser otra forma de gestionar los riesgos a la baja a corto plazo”.

El S&P 500 repuntó más de 3% el lunes tras el anuncio de una reducción recíproca de aranceles.

Además, señaló que la reciente volatilidad ha creado oportunidades atractivas en acciones individuales con buenas perspectivas a largo plazo, incluyendo varias empresas que ahora cotizan a valoraciones más atractivas.

Ver más: Goldman Sachs eleva meta para el S&P 500, pero UBS baja visión sobre acciones de EE.UU.

No obstante, UBS anunció un cambio de postura al pasar su calificación sobre las acciones estadounidenses de “Atractiva” a “Neutral”. Según el informe diario elaborado por su Chief Investment Office, la revisión se produce tras una revalorización del S&P 500 de 11% desde inicios de abril, impulsada por el alivio comercial.

PUBLICIDAD

“Rebajamos nuestra visión sobre acciones en EE.UU. a Neutral desde Atractiva. Aprovechamos la oportunidad presentada por lo que consideramos fue un pesimismo excesivo de los inversionistas”, señaló el equipo encabezado por Mark Haefele.

Añadieron que este ajuste “no representa una visión bajista ni una recomendación de venta”, y que los inversionistas deben mantener su asignación estratégica plena a acciones estadounidenses.

PUBLICIDAD

Las perspectivas sobre el precio del oro:

Entre tanto, señala que el oro ha seguido funcionando como cobertura eficaz en medio de la incertidumbre comercial, proyectando un precio base de US$3.500 por onza en 2025. “Seguimos viendo el apoyo de la demanda de inversión, la diversificación bancaria en curso y un contexto macroeconómico volátil”, dijo UBS.

Los bonos del Tesoro estadounidense:

UBS también prevé que los bonos del Tesoro de EE.UU. ofrecerán beneficios de diversificación y rendimiento si el crecimiento económico estadounidense se desacelera.

“Los últimos acontecimientos han añadido una prima de riesgo político a los bonos del Tesoro estadounidense, que se refleja en un rendimiento más elevado. Sin embargo, esperamos que se trate de un cambio gradual y no de un proceso continuo”, dice el documento.

PUBLICIDAD

Panorama de inversiones en medio de la guerra comercial

Tump y XI

En una entrevista en el evento New Voices de Bloomberg el martes en Hong Kong, la codirectora de gestión patrimonial para Asia del banco suizo, Amy Lo, manifestó que en medio de las tensiones comerciales, la diversificación de las inversiones ha cobrado mayor relevancia.

Lo cree que, si bien la exposición ha estado centrada en Estados Unidos, los inversores apuestan por otras jurisdicciones, incluyendo China.

Además, señaló que los inversores se están diversificando en divisas y tipo de activos, incluyendo criptomonedas, materias primas y alternativos, según lo reseñó Bloomberg.

En este contexto, “el oro se está volviendo muy popular”, dijo Lo Lo durante la entrevista.

PUBLICIDAD

Entre tanto, Au-Yeung, directora de servicios de gestión de inversiones en Morgan Stanley Private Wealth Management Asia, dijo que la tregua en la guerra arancelaria “ha generado oportunidades muy interesantes” tanto en EE.UU. como en China.

De EE.UU. valoró que el país sigue siendo “el mercado más profundo y de mayor calidad”, mientras que las valoraciones en China “no son exigentes”.

Au-Yeung recomienda a los clientes adinerados una asignación global de activos de 40% en renta fija, 40% en acciones, 15% en inversiones alternativas y el resto en efectivo o equivalentes.

Ver más: ¿Qué es la Ruta de la Seda y qué significa que un país se una a ella?