Crecimiento de demanda mundial de petróleo se ralentizará el resto de 2025, alerta la AIE

Tras aumentar 990.000 barriles diarios en tasa interanual entre enero y marzo, el ritmo de crecimiento del consumo se desacelerará hasta unos 650.000 barriles diarios.

El debilitamiento del consumo amenaza con asestar un nuevo golpe a los precios del petróleo.
Por Grant Smith
15 de mayo, 2025 | 03:59 PM

Bloomberg — El crecimiento de la demanda mundial de petróleo se ralentizará en lo que queda de 2025 tras un robusto primer trimestre debido a los “vientos económicos en contra”, según la Agencia Internacional de la Energía.

Tras aumentar 990.000 barriles diarios en tasa interanual entre enero y marzo, el ritmo de crecimiento del consumo se desacelerará hasta unos “tenues” 650.000 barriles diarios en lo que queda de año, señaló la agencia en su informe mensual. También rebajó las perspectivas de la producción de petróleo de esquisto en Estados Unidos debido al descenso de los precios del crudo.

PUBLICIDAD

“Es probable que los tres primeros meses del año sigan siendo cómodamente el trimestre más fuerte de 2025”, afirmó la AIE, con sede en París, que asesora a las principales economías. “Es posible que ya estén apareciendo señales de una ralentización del crecimiento de la demanda mundial de petróleo”.

Ver más: El precio del petróleo que más le gusta a Trump, según Goldman Sachs

El debilitamiento del consumo amenaza con asestar un nuevo golpe a los precios del petróleo, que el mes pasado se desplomaron brevemente a mínimos de cuatro años cuando el presidente Donald Trump lanzó una guerra comercial mundial y la OPEP+ anunció planes para aumentar la producción. Los futuros del Brent se han recuperado ligeramente hasta situarse cerca de los US$65 por barril al disiparse algunos de esos temores comerciales.

“Estamos viendo signos claros de que la economía mundial se está ralentizando y de que el crecimiento de la demanda de petróleo se está desacelerando”, dijo Toril Bosoni, jefa de la división de industria y mercados petroleros de la AIE, en una entrevista en la televisión Bloomberg en París.

“Se espera que el aumento de la incertidumbre comercial pese sobre la economía mundial y, por extensión, sobre la demanda de petróleo”, según el informe. Los datos sobre las entregas de petróleo en las economías emergentes, en particular China e India, han sido más débiles de lo esperado.

La caída está pasando factura a los productores de petróleo, lo que ha llevado a la AIE a rebajar por segundo mes consecutivo las previsiones para la industria estadounidense del esquisto, incluyendo una fuerte revisión de 190.000 barriles diarios para 2026.

A pesar del descenso de los perforadores estadounidenses, el crecimiento de los nuevos suministros en todo el mundo seguirá superando la expansión de la demanda este año y el próximo, creando un excedente mundial. Los inventarios aumentarán hasta en 2 millones de barriles diarios en el primer trimestre de 2026.

PUBLICIDAD

Ver más: Precio del petróleo: operadores apuestan a que el Brent alcanzará los US$95 por barril

La superabundancia podría ser aún mayor si la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios confirman nuevos aumentos de la producción.

La OPEP+ ha anunciado subidas de 411.000 barriles diarios en mayo y junio, el triple del volumen previsto inicialmente, ya que el líder del grupo, Arabia Saudí, pretende castigar a los miembros que han superado sus límites de producción.

Los saudíes han advertido de nuevas subidas, pero los cálculos de la AIE suponen que la OPEP+ opta por mantener estable la producción del grupo después de junio. La coalición tiene previsto revisar sus planes durante una videoconferencia el 1 de junio. Ratificar subidas adicionales haría que los inventarios se acumularan aún más rápido.

Con la colaboración de Francine Lacqua.

Lea más en Bloomberg.com