Crecimiento del suministro de crudo fuera de la OPEP se estancará en 2026, advierte BP

Esa pausa podría apuntalar los precios del crudo, que cotizan cerca de los US$69 el barril en Londres tras un retroceso del 8% este año.

Bombas de extracción cerca de Dickinson, Dakota del Norte, EE.UU.
Por Rachel Graham - Grant Smith - Mitchell Ferman
05 de agosto, 2025 | 09:58 PM

Bloomberg — El crecimiento del suministro de petróleo de los productores no pertenecientes a la OPEP se estancará a principios de 2026, mientras que la demanda sigue siendo sólida, según el CEO de BP Plc (BP), Murray Auchincloss.

“Vemos que el suministro de los países no pertenecientes a la OPEP se estancará en gran medida a partir de febrero o marzo del año que viene”, declaró el martes en una entrevista en Bloomberg Television después de que la compañía presentara sus resultados. “El suministro será relativamente plano durante los próximos 12-18 meses después de eso”.

PUBLICIDAD

Esa pausa podría apuntalar los precios del crudo, que cotizan cerca de los US$69 el barril en Londres tras un retroceso del 8% este año. Muchos pronosticadores, como la Agencia Internacional de la Energía, prevén que se acumule un excedente de oferta mundial en los próximos meses y que persista hasta 2026.

Ver más: CEO de Diamondback Energy advierte avalancha bajista en los precios del petróleo

También representaría una victoria para la alianza OPEP+ liderada por Arabia Saudí, que ha reactivado rápidamente la producción con vistas a recuperar la cuota de mercado que había cedido a sus rivales. El grupo ratificó sus planes para completar la reanudación de un tramo inicial de suministro este pasado fin de semana y está contemplando un nuevo aumento.

PUBLICIDAD

El suministro fuera de la OPEP se ha visto impulsado en los últimos años por naciones como Guyana y Estados Unidos, donde BP espera aumentar la producción de petróleo y gas natural, según Auchincloss.

Brasil, donde BP acaba de hacer su mayor descubrimiento en 25 años, también ha sido un impulsor de la producción de fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo. Auchincloss declinó dar detalles sobre ese proyecto, anunciado el lunes, y dijo que ahora están trabajando con los reguladores y que “lo harán avanzar a buen ritmo”.

Las previsiones de Auchincloss sobre el suministro fuera de la OPEP parecen un poco más pesimistas a largo plazo que las de la AIE, asesora energética de las principales economías con sede en París. La agencia prevé que, aunque el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP+ se ralentizará bruscamente el año que viene, seguirá aumentando en 940.000 barriles diarios y continuará expandiéndose hasta el final de la década.

El responsable de BP dijo que la demanda sigue siendo “bastante robusta”, con un crecimiento previsto para este año y el próximo que está en línea con las tendencias de las dos últimas décadas. Los productos petroquímicos liderarán el consumo el próximo año, añadió.

“El crecimiento de la demanda sigue siendo fuerte para el producto”, dijo.

Ver más: Los ingresos de Aramco caen por décimo trimestre ante menores precios del petróleo

La escasez en el mercado de combustibles refinados se ha hecho patente este verano en la cuenca atlántica, sobre todo en el gasóleo. Aunque se ha añadido capacidad de refinado en Dangote (Nigeria) y Dos Bocas (México), en opinión de BP se ha visto compensada por el cierre de capacidad en otros lugares.

“En el sector petrolero, la producción está aumentando, pero el suministro de las refinerías se ha estancado”, declaró Auchincloss en una entrevista telefónica. “No hay nuevas incorporaciones significativas, por lo que necesitamos aumentar el almacenamiento a medida que avanza el verano”.

Las perspectivas inmediatas para los precios del petróleo no están claras, dijo Auchincloss, ya que los mercados están condicionados por las sanciones a Rusia e Irán, así como por las compras chinas para almacenamiento, además de por los fundamentos subyacentes.

Con la colaboración de Alex Longley.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD