De las grandes tecnológicas al resto del mercado: aumentan las alertas en el S&P 500

Un índice de empresas del S&P 500 que excluye el sector tecnológico ha subido un sólido 13% en el último año, pero ha visto crecer sus beneficios solo un 6,4%, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence.

PUBLICIDAD
El Nasdaq MarketSite en Nueva York. Fotógrafo: Michael Nagle/Bloomberg.
Por Geoffrey Morgan
16 de septiembre, 2025 | 05:40 PM

Bloomberg — Las preocupaciones han ido en aumento durante semanas, ya que el avance del S&P 500 hacia récord tras récord corre el riesgo de convertirse en una burbuja, siendo la elevada valoración del índice la causa de mayor preocupación.

Los críticos señalan la enorme influencia del sector tecnológico en la subida de este año, con solo cinco valores, todos ellos firmas tecnológicas de megacapitalización, impulsando la mitad del avance del 12%. Pero una mirada más atenta muestra que los gigantes tecnológicos han justificado en gran medida sus elevadas valoraciones con un crecimiento de los beneficios que supera la revalorización del precio de las acciones.

PUBLICIDAD

Según Seaport Research Partners, el resto del mercado es el que empieza a parecer un poco sobrevalorado.

Ver más: S&P 500 supera los 6.600 puntos y Nasdaq marca récord, con la Fed en la mira

Un índice de empresas del S&P 500 que excluye el sector tecnológico ha subido un sólido 13% en el último año, pero ha visto crecer sus beneficios solo un 6,4%, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence. El índice S&P 500 de tecnología de la información ha subido un 27%, una tasa que parece más contenida si se compara con el crecimiento de los beneficios del sector, del 26,9%.

PUBLICIDAD

Las preocupaciones están cambiando después de que una temporada de resultados estelar para las grandes tecnológicas ocultara tendencias preocupantes en otras áreas del mercado. El sector de materiales, compuesto principalmente por fabricantes de productos químicos y minería, ha subido un 9% este año, mientras que las ganancias han caído un 13%. Un ejemplo claro del sector es Dow Inc., ahora la acción más cara de todo el S&P 500, cotizando a una asombrosa cifra de 914 veces sus ganancias.

“¿Dónde está la especulación? La especulación no se centra en el sector tecnológico, sino en el no tecnológico”, declaró por teléfono Jonathan Golub, director general y estratega jefe de renta variable de Seaport Research Partners.

El S&P 500 cotiza a más de 27 veces las ganancias proyectadas, un nivel solo alcanzado en otros períodos de extremo optimismo. Las acciones tecnológicas también presentan valoraciones elevadas, con algunas como Oracle Corp. (ORCL) y Broadcom Corp. (AVGO) cotizando a 67 y 86 veces sus ganancias, lo cual es preocupante, sin duda.

Pero las ‘Siete Magníficas’ tecnológicas, que incluyen a empresas como Nvidia Corp. (NVDA), Microsoft Corp. (MSFT), Meta Platforms Inc. (META) y Alphabet Inc. (GOOGL), han visto caer su ratio precio-beneficio un 7,9% en 2025, a pesar de que sus acciones han subido un 18%. Y si bien el ratio precio-beneficio del grupo, de 43, es elevado en relación con el mercado, sus previsiones de crecimiento de beneficios del 20% en los próximos 12 meses podrían justificar en parte el precio.

Ver más: ¿Qué podría frenar el rally del S&P 500? Estos son los riesgos que vigila Wall Street

Los datos de Seaport muestran que una mirada más amplia a los valores tecnológicos y de alto contenido tecnológico muestra un panorama similar. Agrupa a todas las empresas tecnológicas del S&P 500 más Alphabet, Meta y Amazon.com Inc, que pertenecen al sector de los servicios de comunicaciones. Sus acciones han subido aproximadamente un 15% este año, igualando esencialmente el crecimiento del 15% de los beneficios por acción.

El resto del S&P 500, según Jim Paulsen, un prestigioso estratega de inversiones, luce un poco más efervescente, en función del desempeño de las ganancias en relación con las acciones.

“El éxito en la rentabilidad durante este mercado alcista se ha limitado esencialmente a las empresas del sector de la información”, afirmó. “Es tentador decir que las empresas de la nueva era no han alcanzado las elevadas valoraciones actuales”, añadió, pero han “crecido tanto durante este periodo alcista” en parte debido a un “colosal rendimiento fundamental”.

Algunos otros segmentos del mercado cotizan muy por encima de sus niveles históricos sin el espectacular crecimiento de los beneficios. Los sectores industrial y de consumo discrecional, por ejemplo, han visto aumentar sus PER un 17% y un 15% este año, superando significativamente el crecimiento de los beneficios de ambos sectores.

Aun así, las preocupaciones a largo plazo sobre las valoraciones en general y las tecnológicas en particular han aumentado. Ed Clissold, estratega jefe para EE.UU. de Ned Davis Research, señala que desde el mínimo del mercado bajista de 2022, el S&P 500 ha subido un 83%, mientras que los beneficios solo han subido un 16%.

Ver más: Las 10 empresas más grandes del S&P 500 tras el rally de la acción de Oracle

“No es de extrañar, por tanto, que las valoraciones hayan subido”, escribió Clissold en una nota de investigación del 11 de septiembre.

Pero Clissold también señala que las valoraciones exageradas no se limitan al sector tecnológico. Incluso eliminando los valores atípicos, que son las acciones de megacapitalización, Clissold afirmó en una nota que tanto “la acción promedio es cara” como “las acciones más baratas son caras”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD