Las inversiones en infraestructura de inteligencia artificial (IA) están creciendo rápidamente y podrían casi triplicarse entre 2025 y 2030, superando los US$1,2 billones.
Según un informe de Bank of America (BofA), el límite no será la voluntad de invertir, sino la capacidad de construir más centros de datos y generar suficiente energía para mantenerlos funcionando.
El estudio identifica cuatro factores que impulsan este gasto: mejorar la infraestructura existente para soportar computación avanzada; proteger a las grandes empresas de internet frente a competidores de IA como OpenAI o xAI; construir infraestructura propia en algunos países, y la adopción sostenida de herramientas de IA por parte de empresas.
Según el documento, empresas de chips como NVIDIA, AMD o Broadcom, así como fabricantes de equipos para centros de datos como Lam Research y KLA, están bien posicionadas para aprovechar este crecimiento.
VER MÁS: S&P 500 rompe otro máximo histórico tras el acuerdo entre Nvidia y OpenAI
Un gasto sólido y duradero
El despliegue de IA, según el reporte, es diferente a otras olas tecnológicas porque está financiado por empresas con grandes flujos de efectivo, como los gigantes de la nube, y gobiernos.
El documento también destaca que la adopción de IA no depende de que los consumidores compren nuevos dispositivos, como ocurrió en la era 4G o en el boom de internet de banda ancha, lo que hace que este ciclo sea más duradero. Servicios como ChatGPT, señala BofA, pueden escalar de manera inmediata sin depender de actualizaciones masivas de hardware.
El futuro del capex en la nube
El estudio proyecta que las principales empresas de nube gastarán entre US$443.000 millones y US$528.000 millones en 2025 y 2026, un aumento significativo respecto al año anterior. Según BofA, de mantenerse esta intensidad de gasto, el capex global en IA podría superar los US$1,2 billones para 2030, con los cinco principales proveedores de nube aportando más del 60% de esta inversión.
VER MÁS: La fiebre de la IA impulsa a Teradyne y a otras acciones de chips poco conocidas
Varios ecosistemas de IA en crecimiento
El estudio considera que, al igual que ocurrió con las aplicaciones móviles de Apple y Google, surgirán múltiples ecosistemas de IA sobre la infraestructura global de computación. Cada ecosistema manejará distintos tipos de datos —sociales, de comercio electrónico o empresariales—, lo que, según el documento, atraerá a desarrolladores y permitirá crear aplicaciones monetizables.
Financiamiento de proveedores: no todo lo que brilla es gratis
El compromiso de US$100.000 millones de NVIDIA con OpenAI ha generado atención, pero BofA señala que no significa que OpenAI reciba dinero o equipos gratis. Para aprovechar ese financiamiento, según el reporte, OpenAI deberá invertir entre US$300.000 y US$500.000 millones adicionales en infraestructura y ceder parte de su capital.
VER MÁS: Gobierno de Milei envía señales al agro tras ruidos con productores por retenciones
En total, los 10 GW de energía incluidos en este acuerdo representan menos del 5% de la ambición de OpenAI de invertir en más de 200 GW de infraestructura de IA. El documento concluye que la inversión de NVIDIA en OpenAI servirá como motivador para que otras empresas aceleren sus propios proyectos de IA.