Decisión de la Fed, Netflix resiste y EE.UU. y China negocian: esto mueve a los mercados

Además, Uber reportó resultados trimestrales mixtos, mientras que Disney superó las estimaciones del segundo trimestre fiscal.

Decisión de la Fed, Netflix resiste y EE.UU. y China negocian: esto mueve a los mercados.
07 de mayo, 2025 | 10:58 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Los mercados globales inician la jornada atentos a señales de distensión entre Estados Unidos y China, que retomarán el diálogo comercial esta semana en Suiza, en medio de una escalada arancelaria promovida por el presidente Donald Trump.

Mientras tanto, la Reserva Federal mantendría sin cambios su tasa de interés, reiterando su enfoque prudente frente a un entorno de inflación moderada y tensiones comerciales que debilitan la confianza del consumidor.

PUBLICIDAD

En el plano corporativo, los resultados del trimestre reflejaron un panorama mixto. Uber reportó cifras débiles en su unidad de movilidad, mientras que Disney superó expectativas gracias al buen desempeño de sus parques y plataformas de streaming. Steven Madden, por su parte, retiró su guía de crecimiento anual por la incertidumbre comercial.

Ver más: Agenda semanal: PIB de México y decisión de tasas en Chile y Colombia

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🤝 Negociaciones comerciales

Estados Unidos y China confirmaron esta semana que retomarán el diálogo comercial en Suiza, en medio de una tensa escalada arancelaria liderada por el presidente Donald Trump. La delegación estadounidense estará encabezada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial Jamieson Greer, quienes se reunirán con el viceprimer ministro chino He Lifeng.

Las conversaciones buscarán reducir tensiones, no alcanzar un gran acuerdo. Mientras Bessent calificó las tarifas actuales como insostenibles, China advirtió que no aceptará presiones ni comprometerá sus principios. En respuesta a las tensiones, China recortó su tasa de interés de referencia y redujo los requisitos de reserva para los bancos, en un intento por proteger su economía.

Tras el anuncio de las negociaciones, el oro cayó hasta 2,1 % y cotizaba cerca de los US$3.378 por onza en Londres, revirtiendo parte del repunte cercano al 6% de los dos días anteriores. La baja en la demanda de activos refugio se da pese a la escalada militar entre India y Pakistán, lo que refleja que las expectativas de distensión entre Washington y Beijing pesan más en la percepción de riesgo global.

🏦 Día de la Fed

La Reserva Federal mantendría estables las tasas de interés este miércoles, en medio de una creciente incertidumbre provocada por las políticas comerciales de la administración Trump, que han afectado la confianza del consumidor.

PUBLICIDAD

A pesar de una inflación que se desaceleró a 2,6% interanual en marzo y una tasa de desempleo estable en 4,2% en abril, los responsables de política monetaria consideran que aún no hay razones para ajustar los tipos, reafirmando su enfoque cauteloso ante un panorama económico incierto.

Los mercados financieros anticipan recortes a partir de julio, aunque los analistas prevén que no se concretarían antes de septiembre. Durante su conferencia de prensa posterior al anuncio, se espera que Jerome Powell reitere su postura de “no tener prisa” por modificar las tasas, enfatizando la importancia de evitar una nueva espiral inflacionaria.

Ver más: A qué hora habla Jerome Powell tras la reunión de la Fed de hoy 7 de mayo

📈📉 Resultados mixtos

Uber (UBER) reportó resultados trimestrales mixtos, con una desaceleración en su negocio principal de transporte compartido y cifras por debajo de lo esperado en reservas brutas y utilidades operativas.

En contraste, Disney (DIS) superó las estimaciones del segundo trimestre fiscal y duplicó su pronóstico de crecimiento anual de utilidades, impulsado por la fortaleza de sus parques temáticos en EE.UU. y una sólida expansión de sus plataformas de streaming.

Por su parte, Steven Madden (SHOO) retiró su proyección de crecimiento del 20% anual debido a la incertidumbre arancelaria. Aunque reportó ganancias ajustadas por encima de lo previsto, sus ventas netas quedaron por debajo del consenso, y la compañía continúa reduciendo su exposición a importaciones desde China.

🎥 Netflix resiste

A pesar de las amenazas de nuevos aranceles, los inversionistas mantienen su confianza en Netflix (NFLX), cuyas acciones han mostrado un desempeño sobresaliente en 2025. Tras presentar utilidades récord y una guía superior a lo esperado, la compañía se consolidó como líder del sector streaming, beneficiándose de su percepción como empresa resistente a recesiones.

Aunque el presidente Donald Trump anunció su intención de imponer un arancel del 100% a películas producidas fuera de EE.UU., lo que afectaría a Netflix, que destina la mitad de su presupuesto de US$18.000 millones a contenido internacional, el mercado apenas reaccionó. La acción ha caído solo 1,6% esta semana, luego de una racha de 11 días con alza acumulada de 20%, la más larga en su historia.

Adicionalmente, la empresa anunció un rediseño de su interfaz para destacar su oferta de videojuegos y programación en vivo, como partidos de la NFL y eventos de lucha libre.

PUBLICIDAD

🇻🇪 La crisis de Venezuela

Venezuela enfrenta un resurgimiento de condiciones económicas que recuerdan a su crisis más profunda de 2019: apagones generalizados, inflación de 162% anual y una creciente escasez de divisas. Empresas y hogares se preparan para un deterioro adicional mediante recortes de costos, renegociación de contratos y cambios operativos ante los frecuentes cortes de energía.

Aunque el gobierno de Nicolás Maduro ha evitado hasta ahora medidas extremas como los controles de precios, persiste la intervención estatal en el mercado y el temor de que se reinstauren políticas que agraven la crisis. El sector privado advierte que nuevas restricciones podrían llevar la inflación aún más arriba y provocar una nueva recesión.

PUBLICIDAD

El impacto de las sanciones estadounidenses, en especial la revocatoria de la licencia de Chevron para operar en el país, ha reducido el ingreso de divisas por exportaciones petroleras, lo que presiona al bolívar y ha llevado su cotización en el mercado paralelo a mínimos históricos.

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 Presiones sobre el dólar

El dólar estadounidense podría enfrentar una presión significativa si se materializa una venta masiva de hasta US$2,5 billones por parte de exportadores e inversionistas asiáticos, según advierten Stephen Jen y Joana Freire de Eurizon SLJ Capital.

Esta acumulación de reservas en dólares, resultado de años de superávits comerciales de Asia con EE.UU., podría comenzar a liquidarse en respuesta a la creciente tensión comercial liderada por el presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

En este escenario, algunos países estarían repatriando fondos o buscando cobertura ante una posible depreciación del dólar, lo que plantea un riesgo considerable de salida de capitales desde activos denominados en la divisa estadounidense.

🔴 Las monedas de América Latina caen

En América Latina, las monedas muestran un desempeño mixto a la espera de la decisión de la Reserva Federal que se conocerá en la tarde. El peso chileno y el real brasileño (USDBRL) son las monedas que más retroceden, mientras que el peso argentino (USDARS), el mexicano (USDMXN) y el colombiano (USDCOP) muestran ganancias.

Para el equipo de estrategia cambiaria del BBVA, de mantenerse el impulso en las conversaciones EE. UU.–China, podría observarse una recuperación de los activos de riesgo y un mejor tono para las divisas emergentes.

El informe del banco subraya que los mercados se mantendrán en compás de espera hasta conocer el tono del comunicado de la Fed, cuya decisión se espera prudente y sin cambios en las tasas, en línea con datos macroeconómicos recientes que, si bien favorables, no justifican ajustes inmediatos

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 7 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el martes (06/05): Dow Jones Industrial (-0,95%), S&P 500 (-0,77%), Nasdaq (-0,87%), Stoxx 600 (-0,18%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo.