Del oro al cobre, los metales brillan en agosto: ¿a qué se debe su buen momento?

Los metales más populares siguieron presentando un desempeño destacado a pesar de las turbulencias presentadas en la economía global por la guerra comercial.

Un trabajador retira lingotes de oro enfriados de 12 kilogramos de sus moldes en la fundición de la planta de metales no ferrosos Prioksky en Kasimov, Rusia, el jueves 9 de diciembre de 2021.
26 de agosto, 2025 | 02:13 PM

Bloomberg Línea — Del oro al cobre, la mayoría de los metales siguieron experimentando variaciones positivas en agosto y en lo corrido del año se anotan incrementos hasta de dos dígitos en medio de los choques generados por la guerra comercial y las nuevas señales sobre recorte de tasas de la Fed.

“Agosto confirmó el protagonismo de los metales en la agenda financiera global y reforzó una tendencia alcista que ya domina el 2025″, dijo a Bloomberg Línea Paula Chaves, analista de Mercados de HFM.

PUBLICIDAD

En su opinión, el buen desempeño de los metales responde a una combinación de política monetaria más laxa, déficits de oferta y cambios estructurales en la matriz energética e industrial global que “los convierten en protagonistas indiscutibles del 2025″, comentó Paula Chaves.

En lo corrido de agosto, hasta este martes (26), los metales de mejor desempeño fueron la plata (5,41%), el platino (4,22%), el oro (3,15%) y el cobre (0,81% en el mercado Comex), hasta las 6:30 p.m. ET.

Ver más: La señal de Powell sobre recorte de tasas impulsa subida de los metales industriales

PUBLICIDAD

Los metales industriales se vieron impulsados luego del discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio de Jackson Hole, donde señaló que el banco central probablemente recortará las tasas de interés el mes que viene.

En términos simples, según Bloomberg, una política monetaria más flexible tiende a debilitar el dólar estadounidense.

Esto a su vez hace que las materias primas sean más asequibles en otras divisas y puede apoyar la demanda de metales industriales.

Según el analista financiero Gregorio Gandini, la expectativa de recorte de tasas de la Fed hará más atractivos a los metales.

Además, explica que el aumento de incertidumbre por la amenaza de aranceles estadounidense a la India “también aumenta la demanda de refugios como el oro y en menor medida la plata”.

En el caso del cobre, este “tuvo una mayor demanda a la esperada por parte de China, el mayor consumidor mundial”, señaló Gandini.

Oro

Una selección de barras de oro de un kilogramo.

Paula Chaves manifestó que el oro cerró el mes consolidado en torno a los US$3.350 la onza y acumula cerca de 28% en el año, sostenido por las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y su papel de refugio en un escenario geopolítico convulso.

Plata

Entre tanto, la plata brilló en agosto al alcanzar máximos de casi 14 años, superando un avance del 33% anual gracias a la combinación de cobertura financiera y una demanda industrial creciente en sectores como energía solar y automotriz, con un trasfondo de déficit estructural de oferta.

Ver más: ¿Dónde invertir de forma conservadora?: analistas sugieren estas opciones de “baja exposición”

Cobre

El cobre, más volátil, cerró agosto en torno a US$4,50 por libra y gana más de 11% en lo corrido del año, reflejando la tensión entre inventarios abundantes y la presión estructural de la transición energética, según Paula Chaves.

Platino

Precio del platino

De otra parte, explica que el platino se consolidó en agosto como el gran ganador del mercado, con un alza cercana al 50% en 2025, favorecido por la escasez de oferta y su creciente uso en tecnologías limpias.

Paladio

En cambio, aunque el paladio registró un desempeño positivo durante agosto y acumula cerca de 20% en el año, sigue atado a la demanda del sector automotor y enfrenta el reto de la aceleración de los vehículos eléctricos, señaló la analista.

Ver más: ¿Larga vida al carbón? Colombia muestra el complejo camino para dejar atrás este energético

PUBLICIDAD