Deutsche Bank da lugar a más optimismo: oro e inflación desafían la valuación de los mercados

El banco alemán señala que persisten riesgos que se reflejan en el precio del oro, lo que deja margen para sorpresas positivas en las valuaciones.

PUBLICIDAD
Un trabajador sostiene una barra de oro de un kilogramo en la refinería ABC Refinery, operada por Pallion, en Sídney, Australia.
23 de septiembre, 2025 | 02:00 AM

Deutsche Bank advirtió que, pese al avance reciente de los activos de riesgo, no es correcto sostener que los mercados de acciones están “valuados para la perfección”. El banco sostiene que persisten varios factores de incertidumbre que limitan esa idea y que, de hecho, dejan espacio para que los precios se beneficien si los riesgos se resuelven de manera favorable.

El oro, como eje central

Uno de los puntos centrales es el oro. El metal alcanzó un máximo histórico en términos reales en septiembre, superando el pico ajustado por inflación de enero de 1980. Para la entidad, precios tan altos no se asocian con optimismo desmedido, sino con temor. En contraste, durante la burbuja puntocom, el oro cotizaba en mínimos de varias décadas.

PUBLICIDAD

VER MÁS: S&P 500 al alza: Goldman eleva meta tras señales de la Fed y repunte de ganancias

Inflación en Estados Unidos

Otro elemento es la inflación en Estados Unidos. Los swaps a 2 años cerraron el viernes en 2,92%, lo que implica que se espera que siga por encima de la meta de la Reserva Federal (Fed) en el corto plazo. Eso limita, según explica Deutsche Bank, el margen de la Fed para recortar tasas.

Además, los aranceles continúan siendo un factor de presión. Existen revisiones pendientes en sectores como farmacéutica y semiconductores, y la relación comercial con China sigue siendo tensa, con medidas temporales que vencen en noviembre.

PUBLICIDAD

VER MÁS: S&P 500 inicia la semana con caídas, mientras el oro vuelve a romper un nuevo récord

Debilidad del mercado laboral

El informe también señala la debilidad del mercado laboral estadounidense. El promedio de creación de empleo a seis meses cayó a 64.000, el más bajo de este ciclo, mientras que la tasa de desempleo subió a 4,3%, la mayor desde 2021.

Según Deutsche Bank, los inversores han reaccionado a este deterioro, y ya no puede asumirse que las malas noticias en el empleo siempre sean vistas como positivas porque implican más recortes de tasas.

Recortes de tasas

Finalmente, los recortes de tasas ya están en gran parte incorporados en los precios. Los futuros descuentan más de 100 puntos básicos adicionales de bajas en la Fed hasta 2026, mientras que en Europa el mercado también espera reducciones, a pesar de la pausa reciente del Banco Central Europeo.

El banco alemán advierte que estas expectativas se apoyan en temores sobre el crecimiento, a diferencia de lo que ocurría a fines de los 90, cuando la solidez de la economía impulsaba subas de tasas.

Posibilidades de alzas

En síntesis, Deutsche Bank concluye que aún existen señales claras de riesgo en oro, inflación, aranceles y empleo, por lo que no es correcto afirmar que los mercados ya se encuentran valuados para la perfección. Si alguno de esos riesgos termina resolviéndose mejor de lo que hoy descuentan los precios, hay margen para que los activos suban, según esta mirada.

Este comentario se da en un contexto en el que el S&P 500 sigue rompiendo techo tras techo y se encamina a romper la barrera de los 6.700 puntos.

PUBLICIDAD