El acuerdo entre EE.UU. y China y un iPhone más caro: esto mueve a los mercados

Además, Morgan Stanley advirtió que, pese a la mejora en el ánimo del mercado, aún es prematuro dar por superados los riesgos para las acciones estadounidenses.

El acuerdo entre EE.UU. y China y vendría un iPhone más caro: esto mueve a los mercados.
12 de mayo, 2025 | 10:03 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, que incluye una significativa reducción de aranceles durante 90 días, marca el tono de los mercados al inicio de la semana. En este contexto de mayor apetito por riesgo, Morgan Stanley se mostró cauto y advirtió que, aunque hay avances en las negociaciones y mejoras en las revisiones de beneficios corporativos, aún no se cumplen condiciones clave.

En Europa, el gobierno español busca alternativas para frenar la oferta no solicitada de BBVA sobre Banco Sabadell, mientras se multiplican los cuestionamientos políticos, especialmente en Cataluña. En EE.UU., las acciones del sector farmacéutico cayeron luego de que Donald Trump anunciara una orden ejecutiva para reducir drásticamente los precios de los medicamentos.

PUBLICIDAD

Ver más: Agenda semanal: decisión de tasas en México, PIB de Colombia e inflación de Argentina

A continuación lo que está en el radar de los mercados hoy:

(Con información de Bloomberg News)

🤝 Hay acuerdo

Estados Unidos y China anunciaron una tregua comercial de 90 días que contempla una drástica reducción de aranceles, lo que representa un giro importante en la disputa que ha tensado las relaciones bilaterales desde abril.

A partir del 14 de mayo, los aranceles acumulados de EE.UU. sobre productos chinos pasarán de 145% a 30%, mientras que las tarifas chinas sobre bienes estadounidenses se reducirán de 125% a 10%.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, destacó que ambas partes coincidieron en evitar un “desacoplamiento” económico y que el acuerdo podría derivar en compras adicionales de productos estadounidenses por parte de China. El pacto fue bien recibido por los mercados: el S&P 500 avanza, el dólar se fortalece y el rendimiento de los bonos del Tesoro sube.

🤔 La cautela de Morgan Stanley

Morgan Stanley (MS) advirtió que, pese a la mejora en el ánimo del mercado, aún es prematuro dar por superados los riesgos para las acciones estadounidenses. El estratega Michael Wilson y su equipo identifican cuatro condiciones necesarias para un repunte sostenible: avances en un acuerdo comercial con China, estabilización en las revisiones de beneficios, una Reserva Federal más dovish y un rendimiento del bono a 10 años por debajo del 4% sin señales de recesión.

Aunque los dos primeros factores muestran progreso, los otros dos aún no se cumplen. Powell reafirmó recientemente el enfoque de cautela del banco central y los bonos del Tesoro superan el 4,4%, lo que representa un freno para las valoraciones. En su análisis, el equipo de Wilson sostiene que un rendimiento superior al 4,5% representa un “obstáculo” para el mercado accionario.

PUBLICIDAD

Tras caer cerca de un 19% desde su pico en febrero por temores a una guerra comercial, el S&P 500 ha recuperado aproximadamente la mitad de esas pérdidas, reingresando al rango técnico de los 5.500 a 6.100 puntos. El reciente impulso se debe en parte a la tregua arancelaria.

📱 Un iPhone más caro

Apple (AAPL) está evaluando un aumento de precios en su próxima línea de iPhones, que se lanzará a finales de este año, según informó el Wall Street Journal. La compañía estaría considerando vincular los incrementos a nuevas características y rediseños, tratando al mismo tiempo de evitar que el ajuste sea percibido como una consecuencia directa de los aranceles.

Desde 2017, el precio base del modelo insignia se ha mantenido en US$999, pero el impacto de las tarifas sobre sus centros de producción en China ha elevado significativamente los costos. Apple aún no ha respondido oficialmente a los informes, pero fuentes cercanas indican que el enfoque apunta a preservar márgenes sin afectar la percepción del consumidor.

Aunque Estados Unidos y China alcanzaron la tregua provisional, Apple estima que las tarifas comerciales aún podrían generar costos adicionales de hasta US$900 millones en el trimestre actual, según declaraciones del CEO Tim Cook. Si bien la empresa ha logrado exenciones arancelarias en el pasado, sigue dependiendo en gran medida de su capacidad de producción en China.

🏦 La pelea por Sabadell

El gobierno de España estaría dispuesto a respaldar una fusión alternativa para Banco Sabadell con otra entidad financiera nacional, como respuesta a la oferta no solicitada lanzada por BBVA.

Según fuentes cercanas al proceso, el Ejecutivo busca contrarrestar la operación del segundo mayor banco del país promoviendo una unión entre Sabadell y un competidor doméstico distinto a BBVA. Uno de los escenarios considerados era una fusión con Abanca, pero esta última ya ha descartado públicamente su interés en una posible operación.

Aunque el gobierno no puede impedir que BBVA adquiera acciones de Sabadell, sí puede frenar una fusión legal y establecer condiciones adicionales, lo que abre un margen de maniobra para influir en el resultado final. La propuesta de BBVA, lanzada hace un año, ha generado un fuerte rechazo político y social, especialmente en Cataluña, donde Sabadell tiene una presencia destacada entre las pymes.

Ver más: Acciones de BBVA en España: ¿Vender o mantener? Esto es lo que dicen los expertos

💊 Caen las acciones farmacéuticas

El presidente Donald Trump anunció que firmará una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos recetados en Estados Unidos, equiparándolos con los más bajos del mundo, lo que provocó una caída generalizada en las acciones del sector farmacéutico.

PUBLICIDAD

Trump prometió un recorte de “59%, ¡O MÁS!” en redes sociales y anticipó una política de “nación más favorecida”, según la cual los estadounidenses no pagarían más que los ciudadanos del país con el precio más bajo.

Aunque no se dieron detalles específicos sobre cómo se implementará la medida, el mercado reaccionó de inmediato: las acciones de las empresas farmacéuticas cayeron, mientras que sus pares europeos, como Novo Nordisk y AstraZeneca, también sufrieron pérdidas. La industria teme un impacto considerable sobre los ingresos, especialmente porque Medicare y Medicaid representan alrededor del 40% de las ventas de medicamentos en EE.UU., según Jefferies.

PUBLICIDAD

¿Y cómo se mueve el dólar en el mundo y Latam hoy?

💵 El dólar sube a máximos

El dólar registró su mayor avance en casi un mes y los rendimientos del Tesoro estadounidense repuntaron con fuerza tras el anuncio de la tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China.

Un índice amplio del dólar subió hasta un 1%, mientras que el rendimiento del bono a dos años subió 10 puntos básicos hasta 3,99%, reflejando un ajuste en las expectativas de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal.

El acuerdo comercial generó un fuerte apetito por riesgo y desplomes en activos refugio como el yen japonés, el franco suizo y los bonos soberanos europeos. El alivio en el frente comercial llevó a los operadores a replantearse la trayectoria de política monetaria: ahora prevén una sola baja de tasas por parte de la Fed en septiembre, y redujeron también sus apuestas de recortes para el BCE y el Banco de Inglaterra.

PUBLICIDAD

🔴 Las monedas de América Latina, mixtas

Las monedas de América Latina mantienen una trayectoria estable, favorecidas por un entorno internacional más propicio para los activos de riesgo. No obstante, BBVA advierte que aún no han logrado superar los techos técnicos que han marcado su comportamiento en los últimos meses.

El desempeño hoy es mixto. El peso chileno (USDCLP), el argentino (USDARS) y el colombiano (USDCOP) avanzan, mientras que el mexicano (USDMXN) y el real brasileño (USDBRL) son los que más pierden.

Francesco Pesole, analista de ING, advirtió que el dólar depende de un flujo continuo de noticias alentadoras sobre la distensión comercial para conservar su fortaleza. Aunque la administración Trump ha enviado señales pragmáticas, los factores de incertidumbre que afectan al billete verde siguen latentes.

🗓️ LA AGENDA: Los eventos e indicadores destacados de hoy y de la semana

Mercados 12 de mayo de 2025
🔘Las bolsas el viernes (09/05): Dow Jones Industrial (-0,29%), S&P 500 (-0,07%), Nasdaq (0,00%), Stoxx 600 (0,44%)
→ ✉️ Suscríbete al newsletter matinal Línea de Partida, una selección de Bloomberg Línea con las noticias más destacadas sobre negocios y finanzas de América Latina y del mundo