Bloomberg — Una unidad de UBS Group AG recortó su pronóstico para el dólar por segunda vez en menos de dos meses, citando que el desempeño del billete verde depende del resultado del enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China.
Shahab Jalinoos, Alvise Marino y Vassili Serebriakov, del UBS Investment Bank, afirmaron que el impacto de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump ha sido más negativo en los flujos de capital estadounidenses de lo que habían previsto.
Ver más: ¿Caída del dólar es una oportunidad de compra para inversores a largo plazo? Esto dice BNY
Los estrategas, que se volvieron bajistas sobre la moneda de reserva mundial en marzo, reforzaron el miércoles sus perspectivas sobre otras divisas refugio como el euro y el yen.
“El mercado está ahora muy centrado en el daño que sufrirá el propio EE.UU. por los aranceles agresivos, incluso más que los países que venden a EE.UU.”, dijo Jalinoos en una entrevista. “Así que, en efecto, el dólar ha pasado por ahora de ser un refugio seguro a una divisa favorable al riesgo”.

Los estrategas de UBS ven el euro a 1,23 frente al dólar a finales de año, frente a los 1,13 del miércoles, y prevén que el yen cotice a 130 por dólar en ese periodo desde el nivel actual de cerca de 143.
El índice Bloomberg del dólar al contado cayó alrededor de un 6% en lo que va de año, tocando el nivel más débil desde diciembre de 2023 a principios de esta semana, después de que Trump amenazara con despedir al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sembrando dudas sobre la independencia del banco central.
Ver más: ¿El caos político provocará una huida del dólar?
Las políticas comerciales de EE.UU. han aumentado los riesgos de una recesión, desatando un comercio de “vender América”.
El indicador dólar rebotó el miércoles subiendo un 0,4% tras conocerse la reducción de los aranceles estadounidenses a China y después de que Trump enfriara su retórica sobre Powell diciendo que no tiene intención de destituir al presidente del banco central. El dólar australiano subió hasta un 1,1% tras los informes, mientras que el yen y el franco suizo se situaron entre los de peor comportamiento del Grupo de los 10.
“Mientras China y EE.UU. se enfrenten por el comercio, el dólar seguirá teniendo problemas por el lado de los flujos de capital”, escribieron los estrategas en una nota. “Lo que sigue siendo el elefante en la habitación es la desconexión total con China y la falta de medios evidentes para resolver rápidamente las barreras no arancelarias con la UE”.
“El mercado se encuentra en una fase de descubrimiento de precios en la que intenta establecer qué nivel del dólar y de los diferenciales de tipos proporciona una prima de riesgo aceptable para justificar la tenencia de activos estadounidenses”, añadieron.
A pesar de su falta de optimismo respecto al dólar, algunos indicadores técnicos y el posicionamiento del mercado han estado sugiriendo un rebasamiento de las apuestas bajistas. El estratega jefe de divisas de Credit Agricole, Valentin Marinov, afirmó que es probable que la reciente caída del billete verde se suavice este trimestre.
Aun así, “el cambio en la caracterización del mercado de lo que ha sido el activo seguro mundial a efectivamente un activo de riesgo no tiene precedentes en la era moderna”, escribieron los estrategas de UBS. “A lo que esto está conduciendo es a una fortaleza sin remordimientos de cualquier activo que sea visto como una alternativa viable de activo seguro”.
Lea más en Bloomberg.com