Bloomberg Línea — El entusiasmo por la inteligencia artificial y el debilitamiento del dólar llevaron a UBS a revisar al alza su pronóstico de crecimiento de utilidades para el sector tecnológico global en 2025.
Ver más: Los mercados intentan mirar más allá de los aranceles de Trump, a pesar de los riesgos
Sin embargo, la firma advierte que las valuaciones del sector se encuentran en niveles históricamente exigentes, lo que limita el margen de maniobra para los inversionistas y exige cautela ante posibles correcciones.
En su informe, el Chief Investment Office (CIO) de UBS actualizó su previsión de crecimiento de utilidades por acción (EPS, por sus siglas en inglés) para el sector tecnológico global desde 12% hasta 15% para 2025, y presentó por primera vez una estimación de 12,5% para 2026.
La revisión está sustentada en factores estructurales como la expansión del gasto en inteligencia artificial y el impacto favorable del tipo de cambio.

“Con la reciente depreciación del dólar, creemos que los vientos de cola relacionados con divisas deberían desempeñar un papel más relevante en la revisión al alza de las utilidades”, señaló el equipo liderado por Sundeep Gantori, estratega de UBS en Singapur.
El informe destaca que el gasto en inteligencia artificial sigue aumentando a un ritmo acelerado. La firma elevó su estimación de inversión en capex para proyectos de IA desde US$360.000 millones hasta US$375.000 millones en 2025, y desde US$480.000 millones hasta US$500.000 millones para 2026.
Este repunte se ve respaldado por la expansión de los ingresos de las principales plataformas en la nube. “Las tres plataformas más grandes —AWS, Azure y GCP— continúan registrando un sólido crecimiento interanual de más del 25%”, detalló UBS.
Ver más: ¿Es momento de invertir en Microsoft? La IA dispara el optimismo de Wall Street
Crecimiento sólido, pero con riesgos
Pese al impulso estructural, la firma advierte que los inversionistas no deben asumir que el rally tecnológico puede sostenerse sin sobresaltos. “Los inversionistas no pueden permitirse ser demasiado complacientes”, subrayó el informe.
UBS recuerda que las valoraciones del Nasdaq han alcanzado niveles que históricamente preceden rendimientos moderados.
“El forward P/E del Nasdaq ahora supera las 28 veces. Históricamente, en la última década, cuando las valoraciones alcanzaron este nivel, los retornos a un año promedio fueron de 5,6%, frente al promedio de 10 años de 16%”, expone el documento.
A esto se suma la presión sobre los márgenes de las grandes tecnológicas, derivada del fuerte gasto en infraestructura de inteligencia artificial.

“Las inversiones elevadas en capex para IA deberían representar un viento en contra a corto plazo para el sector debido al aumento en los gastos de depreciación”, advierte UBS, al tiempo que anticipa una moderación en el crecimiento de la cadena de suministros tras un primer semestre acelerado por la incertidumbre comercial.
Ante este contexto, la recomendación de la entidad es mantener una exposición equilibrada dentro del portafolio tecnológico, diversificando entre semiconductores, software e internet. “Preferimos los rezagados donde creemos que la relación riesgo-recompensa sigue siendo atractiva”, concluye el equipo de estrategia.