Bloomberg — El euro está al borde de su racha ganadora más larga frente al dólar en más de dos décadas, y los operadores de opciones apuestan a que el rally aún no ha terminado.
La divisa subió hasta un 0,4% hasta 1,1829 dólares el martes, su nivel más alto desde septiembre de 2021 y alrededor de un 14% en lo que va de año. Un cierre más alto extendería su rally a un noveno día consecutivo, la racha más larga desde 2004 y eclipsada solo dos veces desde la creación de la moneda en 1999.
Ver más: El euro se acerca a US$1,20: operadores esperan que la divisa se haga cada vez más fuerte
Los operadores de opciones han aumentado su posicionamiento alcista. Los llamados risk reversals -una medida muy vigilada del sentimiento del mercado- registraron la tercera revalorización alcista más fuerte del año la semana pasada. Los datos de la Depository Trust & Clearing Corporation muestran que casi dos de cada tres opciones de la semana pasada tenían como objetivo un euro más fuerte.

Los analistas también ven cada vez más al euro repuntando hacia los 1,20 dólares en los próximos meses. Los estrategas de Societe Generale SA, entre ellos Kit Juckes, esperan que la divisa común alcance un máximo en torno a US$1,25 a medio plazo, aunque se quede rezagada frente al yen y algunos pares asiáticos en la segunda mitad del año.
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, declaró el martes que, si bien un movimiento hacia los US$1,20 es “aceptable”, nuevas subidas complicarían la tarea de los responsables políticos.
Lo que dicen los estrategas de Bloomberg
“Aunque un leve fortalecimiento de la divisa no supone una preocupación especial para el BCE, las ganancias demasiado rápidas tienden a endurecer las condiciones financieras y pueden amenazar con frenar el crecimiento económico”.
- Ven Ram, Estratega Macro, Dubái
Para Nicholas Wall, responsable de Estrategia Global de Divisas de J.P. Morgan Asset Management, el BCE está haciendo lo correcto al abrazar un euro que atrae más demanda como moneda de reserva. “Un euro más fuerte es bueno para Europa, en parte en el contexto de la subida de los precios del petróleo”, afirmó.
Ver más: El euro reemplaza al dólar en el mercado mundial de opciones
El repunte del euro se ha visto apuntalado por la prolongada caída del dólar, a la que se ha sumado en las últimas semanas el impulso de unos datos estadounidenses más débiles y la creciente convicción de que la Reserva Federal se dispone a relajar su política de forma más agresiva que el Banco Central Europeo. La atención se centra también en los datos estadounidenses que se publicarán esta semana, como el ISM manufacturero, las ofertas de empleo y las nóminas no agrícolas.
Los mercados monetarios están valorando en unos 125 puntos básicos la relajación de la Fed en las próximas nueve reuniones, frente a sólo unos 25 puntos básicos del BCE.
Ver más: “Es momento del ‘euro global’”: presidenta del BCE, ante debilidad del dólar
Los últimos datos de inflación de la zona euro ofrecieron pocas razones para que el BCE modificara su postura. Los precios al consumo subieron en Francia y España, pero se mantuvieron estables en Italia e inesperadamente bajaron en Alemania, reforzando la opinión del banco central de que la inflación convergerá de forma sostenible hacia su objetivo del 2%.

Aun así, gran parte de la reciente fortaleza del euro tiene que ver con EE.UU. más que con Europa. Según los estrategas de Danske Bank AS, dirigidos por Jens Naervig Pedersen, el declive estructural del dólar se ha reanudado a medida que los riesgos geopolíticos se desvanecen y la atención vuelve a centrarse en la economía y el contexto político estadounidenses.
Ver más: ¿Cómo afectan las políticas de Trump al euro? Legarde oportunidad para la divisa europea
“Vemos muchas razones para estar cortos de USD en este momento, incluyendo la posibilidad de que se nombre a un nuevo presidente de la Fed antes de lo esperado, el Big Beautiful Bill del 4 de julio y la fecha límite de los aranceles el 9 de julio”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com