El oro alcanza otro máximo histórico tras aranceles de Trump al acero y aluminio

Donald Trump dijo el lunes que los gravámenes, que entran en vigor el 4 de marzo, ayudarían a impulsar la producción nacional y traerían más empleos a EE.UU.

El lingote tocó un máximo histórico por encima de los US2.921 la onza, tras subir un 1,7% en la sesión anterior.
Por Sybilla Gross
10 de febrero, 2025 | 09:20 PM

Bloomberg — El oro alcanzó un máximo histórico después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, sumándose a la incertidumbre en los mercados globales que está impulsando la demanda de activos refugio.

El oro alcanzó un nuevo máximo por encima de los US$2.936 la onza, tras subir un 1,7% en la sesión anterior. Trump dijo el lunes que la última ronda de gravámenes, que entrará en vigor el 4 de marzo, impulsará la producción nacional y traerá más empleos a Estados Unidos. También advirtió que los aranceles “podrían subir más“.

PUBLICIDAD

Lea más: Trump fija aranceles del 25% al acero y al aluminio, intensificando así la guerra comercial.

El metal precioso se ha revalorizado un 11% este año, marcando una serie de récords, a medida que las perturbadoras medidas de Trump en materia de comercio y geopolítica refuerzan su papel como depósito de valor en tiempos de incertidumbre. Los mercados también están tratando de obtener una lectura de las posibles implicaciones para la economía estadounidense y la política monetaria si las políticas de la Casa Blanca reavivan la inflación y someten el crecimiento.

Los inversores se centrarán en el testimonio del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante el Congreso el martes y el miércoles en busca de pistas sobre la trayectoria de la política monetaria. Las expectativas de inflación a corto plazo han subido por encima de las de largo plazo hasta la mayor brecha desde 2023, con la llamada tasa de equilibrio a cinco años alcanzando el 2,64% el lunes. Ello podría respaldar los argumentos a favor de un ritmo más lento de relajación, un escenario que, en teoría, sería bajista para el lingote, ya que no paga intereses.

Vea más: El ABC de los aranceles a importaciones de acero y aluminio; Wall Street cierra al alza.

En otros lugares, el banco central de China amplió sus reservas de oro por tercer mes consecutivo en enero, lo que indica el compromiso continuo de diversificar las tenencias incluso con los precios en niveles históricamente altos. La mayor economía de Asia también anunció un programa piloto para permitir que 10 grandes aseguradoras inviertan por primera vez hasta el 1% de sus activos en lingotes de oro. Eso se traduciría en un potencial de 200.000 millones de yuanes (US$27.400 millones) de fondos, dijo Minsheng Securities Co. en una nota.

El oro al contado subió un 0,9% a US$2.933,39 la onza a las 9:56 am en Singapur, después de haber subido hasta 2.936,06 dólares. El índice Bloomberg Dollar Spot subió un 0,1% después de subir un 0,2% el lunes. La plata, el platino y el paladio subieron levemente.

Lea más en Bloomberg.com