El oro brilla en 2025: claves de las opciones de inversión ante el rally histórico

Analistas y gestores coinciden en que el oro aún ofrece recorrido alcista. Inversores pueden diversificar con ETFs, lingotes o acciones mineras.

PUBLICIDAD
Los futuros del precio del oro superaron los US$4.000 por onza en 2025, impulsado por la caída de tasas reales y la debilidad del dólar.
07 de octubre, 2025 | 01:20 PM

Bloomberg Línea — El oro ha vuelto a posicionarse como el activo estrella de los mercados globales en 2025. Con un precio que ha superado los US$4.000 por onza en los contratos de futuros, los inversionistas se preguntan si aún es momento de entrar o si el rally ya ha alcanzado su punto máximo.

Ver más: El precio del oro alcanza los US$4.000 por primera vez en la historia

PUBLICIDAD

Sin embargo, más allá del nivel actual de precios, los analistas coinciden en que el oro mantiene fundamentos sólidos para continuar al alza y ofrece oportunidades claras para distintos perfiles de inversión.

Desde Deutsche Bank, Michael Hsueh señaló a Bloomberg Línea que la pregunta correcta no es si es tarde para invertir en oro, sino cómo debe incorporarse estratégicamente en una cartera.

“No hay un momento correcto o incorrecto para invertir”, explicó el analista. “En cambio, deberíamos preguntarnos cuál es la asignación adecuada para cada inversor, considerando la correlación del oro con el resto de los activos de su portafolio y la exposición cambiaria relacionada”.

PUBLICIDAD
Fondos como SPDR Gold Shares o iShares Gold Trust ganan terreno como vía de acceso al oro.

Hsueh destaca que el oro ha perdido algo de su descorrelación con el S&P 500, pero continúa siendo atractivo para inversores internacionales, que buscan reducir su exposición al dólar estadounidense. “Además de cubrir el riesgo dólar, mantener más oro junto con activos en dólares sería otra forma de disminuir dicha exposición”, agregó.

El impulso del oro responde a factores estructurales y de coyuntura. Desde UBS, atribuyen el rally a un cóctel de tasas reales más bajas en EE.UU., debilidad del dólar y una mayor inestabilidad geopolítica. Esto ha generado flujos sostenidos hacia los ETF respaldados en oro.

El banco suizo elevó su proyección de precios a US$4.200 por onza para todos los plazos y su escenario optimista apunta incluso a los US$4.700.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

Opciones para capitalizar el momento del oro

Uno de los puntos centrales para inversionistas minoristas es cómo posicionarse frente al oro sin asumir riesgos innecesarios. Según Juan Carlos Artigas, del World Gold Council, el oro cumple un rol estratégico en las carteras diversificadas y su incorporación debe hacerse con claridad sobre objetivos y tolerancia al riesgo.

“El oro tiende a comportarse de forma diferente a la renta variable o los bonos, por lo que ayuda a distribuir el riesgo entre las distintas clases de activos, especialmente en tiempos de incertidumbre”, dijo el analista.

A su juicio, el activo mantiene su relevancia incluso si se produjeran retrocesos de corto plazo, dado que “el papel estratégico a largo plazo del oro sigue firmemente consolidado dado el entorno actual”.

En esa misma línea, Roukaya Ibrahim, estratega de BCA Research, considera que aún hay espacio para que nuevos inversionistas se sumen al rally. “Preveo que el catalizador del próximo gran impulso alcista será una caída de los tipos de interés reales en EE.UU.”, dijo.

Añade que una desaceleración del mercado laboral o una política monetaria más laxa presionada por la administración de Donald Trump contribuirán a aumentar el atractivo del oro.

En cuanto a vehículos de exposición, Ibrahim destaca que “los ETF suelen tener un rendimiento similar al del oro físico”, pero también subraya el atractivo de las acciones mineras “debido a su beta alta en relación con el oro”.

Acciones como Mineros en Colombia permiten exposición bursátil al oro desde la región.

Los ETFs de oro replican el precio del metal y se negocian como acciones en bolsa. Entre los más reconocidos están SPDR Gold Shares, respaldado por lingotes de oro físico almacenados en Londres; también el iShares Gold Trust o el iShares Physical Gold ETC.

En cuanto a América Latina, algunas acciones mineras locales o con proyectos en la región permiten una exposición más directa al alza del oro, como Mineros con operaciones en Colombia y Canadá.

El factor político del rally

El componente político no es menor en este entorno. Ewa Manthey, analista de ING, vincula el repunte del metal con la “agresiva política comercial del presidente Donald Trump y los conflictos en Medio Oriente y Ucrania”.

Ver más: Citi prevé un rally para el precio del bitcoin y ether si se dan estas condiciones

Además, subraya la expansión reciente de los ETF respaldados en oro y las compras sostenidas por parte del Banco Popular de China, que en septiembre extendió su racha de compras por undécimo mes consecutivo. Para Manthey, “todo esto sugiere que el oro aún tiene margen de crecimiento”.

Incluso desde una perspectiva de largo plazo, Deutsche Bank proyecta que el precio promedio del oro podría alcanzar los US$4.000 en 2026, y los US$4.300 en el cuarto trimestre de ese año.

PUBLICIDAD