El oro continúa cayendo ante el avance de las conversaciones comerciales de EE.UU.

El oro ha subido más de una cuarta parte este año, ya que la incertidumbre en torno a los agresivos intentos de Trump de remodelar el comercio mundial y los conflictos en Ucrania y Medio Oriente provocaron una huida hacia los refugios.

El oro al contado bajaba un 0,3% hasta los US$3.378,76 la onza a las 11:22 h en Singapur.
Por Sybilla Gross
24 de julio, 2025 | 02:47 AM

Bloomberg — El oro prolongó su caída a medida que los avances en las conversaciones entre EE.UU. y sus principales socios comerciales perjudicaban la demanda de activos refugio.

El lingote retrocedió para negociarse cerca de los US$3.375 la onza, tras una pérdida del 1,3% en la sesión anterior, después de que Bloomberg News informara de que la Unión Europea podría estar dispuesta a aceptar un arancel del 15% sobre la mayoría de sus mercancías con destino a EE.UU.. Eso siguió a un acuerdo similar con Japón que incluía una promesa de inversión de US$550.000 millones por parte del país asiático. Los avances en el comercio han ayudado a impulsar al alza los rendimientos del Tesoro, lo que ha pesado sobre el oro, ya que no paga intereses.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro toca su nivel más bajo en un mes ante expectativas de avances comerciales

Aun así, el sentimiento positivo se vio atenuado por las continuas amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles de entre el 15% y el 50% a otros países, como Corea del Sur y la India, que todavía están intentando cerrar acuerdos antes de que los aranceles entren en vigor el 1 de agosto. Los operadores también buscaban claridad sobre el progreso de las negociaciones con China.

El oro ha subido más de una cuarta parte este año, ya que la incertidumbre en torno a los agresivos intentos de Trump de remodelar el comercio mundial y los conflictos en Ucrania y Medio Oriente provocaron una huida hacia los refugios. El metal precioso ha estado cotizando dentro de un rango estrecho en los últimos meses después de alcanzar un máximo histórico por encima de los US$3.500 la onza en abril.

Ver más: Ibex 35 sube hoy, 23 de julio, tras avances comerciales y pese a la caída de Iberdrola

En otros lugares, los mercados monetarios apuestan a que la Reserva Federal mantendrá las tasas de interés la próxima semana, cuando los funcionarios se reúnan para su reunión de julio. Sin embargo, los operadores esperan al menos una reducción de un cuarto de punto para octubre, con una probabilidad aproximada del 60% de un recorte en la reunión de septiembre. La bajada de los costes de los préstamos tiende a beneficiar al oro que no rinde.

El oro al contado bajaba un 0,3% hasta los US$3.378,76 la onza a las 11:22 h en Singapur. El índice Bloomberg del dólar al contado cedió un 0,1%, y ha bajado más de un 1% en lo que va de semana. La plata bajó, tras tocar el miércoles su máximo desde 2011. El platino y el paladio también cayeron.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD