El oro se encamina a su tercera semana de ganancias antes del informe de empleo en EE.UU.

El oro se cotizó cerca de los US$3.542 la onza, tras caer desde el máximo histórico de US$3.578,51 la onza alcanzado el miércoles, cuando una caída en las vacantes impulsó a los mercados a descontar casi por completo una reducción de tasas en septiembre.

PUBLICIDAD
El oro se encamina a su tercera semana de ganancias antes del informe de empleo en EE.UU.
Por Sybilla Gross
04 de septiembre, 2025 | 09:20 PM

Bloomberg — El oro se encamina a una tercera ganancia semanal, antes de un informe de empleo de EE.UU. que puede reforzar las apuestas de que la Reserva Federal recortará las tasas de interés a finales de este mes.

El oro se cotizó cerca de los US$3.542 la onza, tras caer desde el máximo histórico de US$3.578,51 la onza alcanzado el miércoles, cuando una caída en las vacantes impulsó a los mercados a descontar casi por completo una reducción de tasas en septiembre. Los menores costos de financiación suelen aumentar el atractivo del oro, que no devenga intereses, y que también se ha visto respaldado por una fuerte demanda de refugio ante la preocupación por el futuro del banco central estadounidense.

PUBLICIDAD

Ver más: El oro podría dispararse hasta casi US$5.000 si credibilidad de la Fed se afectara: Goldman

Los inversores se preparan ahora para el crucial informe de nóminas estadounidenses del viernes, que se espera que prolongue la racha más débil de crecimiento del empleo en Estados Unidos desde la pandemia. Esto se sumaría a las señales de un mercado laboral más débil, con los rendimientos de los bonos del Tesoro cayendo a sus niveles más bajos en varios meses tras los datos del jueves que mostraron que las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto desde junio.

Los factores técnicos sugieren que el metal está sobrecomprado.

Aunque las medidas técnicas muestran que el oro alcanzó niveles de sobrecompra esta semana, el metal sigue subiendo más de un tercio este año, lo que lo convierte en una de las principales materias primas con mejor comportamiento. La última racha alcista se produjo después de que el mes pasado el presidente de la Fed, Jerome Powell, abriera cautelosamente la puerta a un recorte.

PUBLICIDAD

Tanto el oro como la plata se han más que duplicado en los últimos tres años, con los crecientes riesgos en la geopolítica, la economía y el comercio mundial impulsando han demanda. Una escalada en los ataques del presidente Donald Trump contra la Fed este año ha aumentado las preocupaciones sobre la independencia del banco central, ya que el presidente ha prometido obtener una “mayoría, muy pronto” en el banco central y bajar las tasas.

Sin embargo, algunas de esas preocupaciones se disiparon después de que Stephen Miran -a quien Trump ha elegido para ocupar un puesto vacante en la Junta de Gobernadores de la Fed- dijera el jueves en una audiencia de confirmación en el Senado que el trabajo más importante del banco central es prevenir las depresiones y la hiperinflación. También reiteró su compromiso con la independencia del banco central, aunque reconoció que conservaría su puesto en la Casa Blanca.

Ver más: Oro, petróleo y café: las proyecciones de precios de Citi para las materias primas

Los inversores también siguen a la espera de un fallo histórico sobre si Trump tiene motivos legítimos para destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, lo que podría permitir al presidente sustituirla por un funcionario de tendencia dovish. Sobre este tema, los analistas de Goldman Sachs Group Inc. (GS) escribieron en una nota esta semana que el oro podría subir hasta casi US$5.000 la onza si la independencia de la Fed se viera dañada y los inversores cambiaran solo una pequeña parte de sus tenencias de bonos del Tesoro a lingotes.

Mientras tanto, el rendimiento de la plata este año ha sido aún más impresionante, con una subida de los precios de más del 40%. El lunes superó los US$40 la onza por primera vez desde 2011. El metal se valora tanto como activo financiero como por sus usos industriales en tecnologías de energía limpia, incluidos los paneles solares. En este contexto, el mercado se encamina a un quinto año de déficit, según el Instituto de la Plata.

Las carteras crecen debido al aumento de la demanda de refugios en metales preciosos.

Los inversores han acumulado fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por plata, con una expansión de sus tenencias por séptimo mes consecutivo en agosto. Esto ha reducido las reservas de metal disponible en Londres, lo que ha provocado una persistente tensión en el mercado. Las tasas de arrendamiento —que reflejan el costo de los préstamos de metal, generalmente por un corto periodo— subieron a más del 5% esta semana, muy por encima de sus niveles habituales, cercanos a cero.

Ver más: BofA alerta que auge del oro ilegal expone a Perú a “enfermedad holandesa”

El oro al contado subió un 0,2%, hasta los US$3.552,66 la onza a las 7:50 a.m. en Singapur, lo que lo encamina a una ganancia del 3% esta semana, la mayor desde mediados de junio. El Índice Bloomberg Dollar Spot se mantuvo estable y ha subido un 0,5% desde el lunes. La plata subió a cerca de los US$40,75 la onza tras caer un 1,3% el jueves, mientras que el platino y el paladio también subieron ligeramente.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD