Bloomberg — El petróleo se desplomó y las acciones subieron después de que el presidente Donald Trump anunciara que Israel e Irán habían acordado un alto el fuego, lo que generó optimismo sobre una pausa duradera en el conflicto de Medio Oriente.
El crudo Brent, referencia mundial, cayó casi un 5% en las primeras operaciones asiáticas, situándose por debajo del nivel del 12 de junio, cuando Israel atacó las instalaciones nucleares de Irán. Los futuros del índice S&P 500 subieron un 0,5%, mientras que el índice bursátil MSCI Asia Pacific se encaminaba hacia su mayor subida en siete semanas. El dólar cayó frente a todas las principales divisas y el oro, un activo refugio, bajó hasta un 1%.
La sorprendente declaración de Trump en la plataforma Truth Social se produjo tras los ataques de Irán contra una base estadounidense en Qatar el lunes, que fueron anunciados con antelación y considerados en gran medida simbólicos, lo que contribuyó a que el S&P 500 subiera un 1% el lunes. El anuncio de la tregua se produce tras un periodo de volatilidad en el que los mercados financieros se han visto sacudidos por la incertidumbre sobre si el conflicto de Medio Oriente se intensificará.
“Tras el anuncio del presidente Trump de un alto el fuego provisional, la incertidumbre en los mercados se ha calmado temporalmente”, afirmó Tomo Kinoshita, estratega de mercados globales de Invesco Asset Management en Tokio. “De cara al futuro, la transparencia de los mercados con respecto a la evolución futura sigue siendo limitada, y será fundamental determinar si este alto el fuego provisional dará lugar a uno permanente”.
Ver más: Trump anuncia un alto al fuego entre Israel e Irán para poner fin a los combates
El momento concreto de la pausa, y la respuesta de Israel al anuncio de Trump, sigue siendo incierto, y ambas partes informaron de ataques en las primeras horas del martes. El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, afirmó en un mensaje que su país dejaría de disparar mientras Israel hiciera lo mismo y que “la decisión final sobre el cese de nuestras operaciones militares se tomará más adelante”.
El Brent cayó hasta los US$68 por barril al inicio de la sesión asiática, antes de recortar las pérdidas hasta un 2,3%, mientras que el West Texas Intermediate bajó un 2,6%.
El índice MSCI Asia Pacific subió casi un 2%, con aproximadamente cuatro acciones al alza por cada una a la baja. El Kospi de Corea del Sur fue el índice más performante de la región, con un repunte de hasta el 2,9%.
El dólar se debilita
El yen lideró las ganancias entre las divisas del Grupo de los 10, seguido por los dólares australiano y neozelandés.
“El dólar estadounidense fue uno de los principales beneficiarios de las hostilidades, por lo que ahora está revirtiendo su tendencia”, afirmó Sean Callow, analista senior de InTouch Capital Markets en Sídney. “Los inversores han estado muy interesados en poner punto final al conflicto entre Israel e Irán, y han optado por dejar de lado cualquier preocupación sobre el camino que Irán podría elegir más allá del corto plazo”.
Powell, a la espera
Los bonos del Tesoro se quedaron en gran medida al margen del movimiento del mercado, con el rendimiento de los bonos a 10 años de referencia cayendo solo un punto básico, hasta el 4,34%.
Esto se debió a la incertidumbre sobre lo que dirá el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, esta semana en su comparecencia ante el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el martes y ante el Comité Bancario del Senado el miércoles.
Los bonos del Tesoro se habían recuperado el lunes después de que el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, y la vicepresidenta de Supervisión, Michelle Bowman, afirmaran que podrían apoyar una rebaja de las tasas de interés en julio si la inflación se mantiene contenida.

“Esperamos que el mercado, que tiene una capacidad de atención notoriamente corta, vuelva a centrar su atención en los aranceles y la Fed, con una mayor división entre los miembros de la Junta antes de la comparecencia del presidente de la Fed, Powell”, escribió Tony Sycamore, analista de mercado de IG Australia, en una nota de investigación.
Aunque el conflicto en Medio Oriente acapara los titulares, las ventas masivas provocadas por acontecimientos geopolíticos suelen ser breves, según los estrategas de Morgan Stanley.
“La historia sugiere que la mayoría de las ventas masivas provocadas por factores geopolíticos son de corta duración y modestas”, escribieron los estrategas liderados por Michael Wilson en una nota el lunes. “Los precios del petróleo determinarán si la volatilidad persiste”.
Según el equipo de Morgan Stanley, los anteriores acontecimientos de riesgo geopolítico han provocado cierta volatilidad en las acciones a corto plazo, pero uno, tres y doce meses después de los acontecimientos, el S&P 500 ha subido un 2%, un 3% y un 9% de media, respectivamente.
Algunos de los principales movimientos en los mercados:
Acciones
- Los futuros del S&P 500 subieron un 0,5% a las 1:19p.m., hora de Tokio.
- Los futuros del Nikkei 225 (OSE) subieron un 0,8%.
- El Topix japonés subió un 0,7%.
- El S&P/ASX 200 australiano subió un 0,9%.
- El Hang Seng de Hong Kong subió un 1,9%.
- El Shanghai Composite subió un 1%.
- Los futuros del Euro Stoxx 50 subieron un 1,2%.
Divisas
- El índice Bloomberg del dólar al contado cayó un 0,3%.
- El euro subió un 0,2% hasta US$1,1605.
- El yen japonés subió un 0,5% hasta 145,48 por dólar.
- El yuan offshore se mantuvo prácticamente sin cambios en 7,1785 por dólar.
Criptomonedas
- El bitcoin subió un 1% hasta US$104.831,7.
- El ether subió un 2% hasta US$2.395,85.
Bonos
- El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se mantuvo prácticamente sin cambios en el 4,34%
- El rendimiento de los bonos japoneses a 10 años avanzó 2,5 puntos básicos hasta el 1,430%.
- El rendimiento de los bonos australianos a 10 años descendió cinco puntos básicos hasta el 4,16%.
Materias primas
- El crudo West Texas Intermediate cayó un 2,5% hasta los US$66,80 el barril.
- El oro al contado cayó un 0,5% hasta los US$3.350,16 la onza.
Este artículo ha sido elaborado con la ayuda de Bloomberg Automation.
Este artículo fue actualizado a las 23:54 horas del lunes 23 de junio de 2025. El título anterior: “El petróleo extiende su caída mientras Trump anuncia un alto al fuego en Medio Oriente”.
Lea más en Bloomberg.com