El S&P 500 cayó y el dólar tocó mínimos de 2023 tras las amenazas arancelarias de Trump

Las advertencias del presidente de EE.UU. sobre nuevos aranceles a la UE y Apple desataron una corrección en Wall Street y reavivaron temores comerciales.

Las amenazas comerciales de Trump provocan caídas en acciones, presión sobre el dólar y reavivan la volatilidad en los mercados globales.
23 de mayo, 2025 | 04:15 PM

Bloomberg Línea — Los mercados estadounidenses cerraron con pérdidas y el dólar se debilitó el viernes tras una serie de declaraciones del presidente Donald Trump, en las que amenazó con imponer aranceles generalizados a las importaciones de la Unión Europea y tarifas comerciales específicas para compañías como Apple (AAPL).

Ver más: Nadie es profeta en su tierra: family offices de América Latina invierten fuera de la región

PUBLICIDAD

Las advertencias provocaron una caída en las acciones y un vuelco en el sentimiento de los inversores. El S&P 500 retrocedió -0,67%, mientras que el Dow Jones Industrial perdió -0,61%. El Nasdaq Composite cayó -1% y los bonos del Tesoro se fortalecieron.

La tensión con Europa escaló luego de que Trump anunciara un arancel del 50% sobre productos de la Unión Europea a partir del 1 de junio, alegando que el bloque fue creado “con el propósito principal de aprovecharse de Estados Unidos en el comercio”.

Más adelante en el día insistió en que “no busca un acuerdo” con la UE y reiteró que los aranceles se fijarían en el 50%.

Según el mandatario, el bloque aplica “barreras comerciales poderosas, impuestos al valor agregado, sanciones corporativas ridículas, barreras no monetarias, manipulaciones monetarias y demandas injustas contra compañías estadounidenses”.

Además, las acciones de Apple cayeron -3,00%, tras el anuncio presidencial de que se impondrá un arancel de al menos 25% a los iPhones vendidos en EE.UU. si no se fabrican dentro del país.

Ver más: Trump amenaza con un arancel del 50% a los productos de la UE a partir de junio

“Si ese no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, escribió Trump en su red social, quien también recordó que ya había transmitido estas exigencias directamente a Tim Cook, CEO de la compañía.

PUBLICIDAD

El mandatario dijo que la medida también se aplicaría a fabricantes de dispositivos como Samsung Electronics para incitarlos a trasladar la fabricación de sus productos a suelo estadounidense.

Los índices perdieron incluso tras las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que se podría alcanzar varios acuerdos comerciales importantes en las próximas semanas, pero al final prevaleció la aversión al riesgo.

Mientras tanto, el oro terminó su mejor semana desde abril, como refugio ante la incertidumbre, y el petróleo terminó con una baja semanal, mientras la OPEP+ evalúa una nueva alza de producción.

¿Cómo va el dólar en América Latina?

El dólar cerró con un retroceso frente a las principales divisas del mundo, afectado por la creciente incertidumbre política y comercial tras los últimos anuncios desde Washington.

El dólar retrocede frente a varias divisas tras un repunte de la incertidumbre política y comercial en Estados Unidos.

La divisa perdió terreno frente a la mayoría de sus pares del G10, reflejando un ajuste en el apetito por riesgo y una reevaluación de los flujos hacia activos refugio. El índice Bloomberg Dollar Spot cayó a niveles de 2023.

En medio de la debilidad global del billete verde, las monedas de América Latina avanzaron. El peso colombiano (USDCOP), el chileno (USDCLP), el mexicano (USDMXN) y el argentino (USDARS) mostraron ganancias. El sol peruano (USDPEN) perdió en medio de una sesión volátil.

El real brasileño (USDBRL) lideró las ganancias y se recuperó de las pérdidas de ayer luego de que el gobierno anunciara que echaba para atrás la posibilidad aplicar nuevos impuestos a las transacciones financieras, incluidas las remesas internacionales.

Ver más: ¿En qué invertir? Gigante de Wall Street ve retornos de hasta 30% en América Latina

Para el equipo del BBVA, algunas monedas latinoamericanas conservan espacio para apreciarse en el corto plazo, los movimientos positivos podrían ser efímeros ante un entorno global incierto y factores locales que siguen pesando de forma diferenciada en cada economía.

Esta historia se actualizó tras el cierre del mercado.

PUBLICIDAD