Bloomberg — La industria de chatarra de cobre de Estados Unidos se apresura a mover los suministros acumulados a China una vez que las dos superpotencias han suspendido temporalmente su conflicto comercial.
La tecnología atómica de Corea del Sur acapara la atención internacional. Y el deseo del secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., de cambiar la dieta podría repercutir en la cadena alimentaria global.
Ver más: EE.UU. e Irán estarían cerca de llegar a un acuerdo sobre energía nuclear, afirma Trump

Estos son los cinco gráficos a tener en cuenta en los mercados mundiales de materias primas a medida que avanza la semana:
Chatarra de cobre
La tregua de tres meses en la guerra comercial entre EE.UU. y China es una buena noticia para el sector de la chatarra de cobre.
Montañas de este metal se acumulaban en los astilleros estadounidenses, al tiempo que los procesadores de China, que históricamente son los principales compradores de los envíos de EE.UU., luchaban por obtener suficiente materia prima. En la actualidad, hay prisa por movilizar la mayor cantidad posible de este metal mientras los flujos sigan abiertos.

Energía nuclear
Con el incremento de la demanda de energía, la industria nuclear global experimenta un dramático renacimiento, y un país se lleva la atención.
El sector nuclear de Corea del Sur está floreciendo a raíz de que su tecnología propia despierta el interés de los países occidentales que desean obtener energía fiable y poco contaminante sin necesidad de recurrir a Rusia o China.
Este país está a un paso de convertirse en uno de los principales exportadores de tecnología atómica durante la próxima década, con el potencial de hacerse con el 43% de los reactores nucleares previstos y propuestos en todo el mundo.
Ver más: Crecimiento de demanda mundial de petróleo se ralentizará el resto de 2025, alerta la AIE

Suministro de alimentos
Bajo la administración Trump, Estados Unidos busca maneras de reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y desalentar el uso de aceites de semillas, colorantes, jarabe de maíz de alta fructosa y pesticidas. Estos ingredientes contribuyen a que las dietas estadounidenses se encuentren entre las más económicas del mundo, pero Kennedy también los culpa de contribuir a la mala salud.
Seis de cada diez estadounidenses padecen al menos una enfermedad crónica, y las tasas de obesidad son las más altas de los países más desarrollados. Un cambio hacia ingredientes orgánicos y naturales requeriría cambios significativos en la cadena de suministro de alimentos y podría afectar los precios.
Si bien un número creciente de estudios demuestra que los alimentos ultraprocesados son perjudiciales para la salud, los expertos están divididos sobre cuestiones como si los aceites de semillas por sí solos son perjudiciales.

Petróleo
El fueloil (petróleo pesado) con alto contenido de azufre, una sustancia viscosa que se utiliza para propulsar barcos y generar electricidad, es ahora casi tan valioso como el petróleo crudo, según cifras del noroeste de Europa del proveedor de precios General Index.
Esto supone una ventaja para muchas refinerías, que también se benefician de los sólidos márgenes de beneficio de los carburantes.
El HSFO, uno de los tipos de petróleo más contaminantes, suele cotizar con un gran descuento respecto al crudo en el noroeste de Europa. Pero esa diferencia prácticamente se ha eliminado gracias, en parte, a la demanda de los sectores marítimo y energético.
Ver más: Cobre arriba de US$10.000: analistas proyectan alza del metal pese a riesgos

Gasolina
Los estadounidenses que salgan a la carretera este fin de semana festivo tendrán mucha compañía y un respiro para sus bolsillos.
Alrededor de 39,4 millones de estadounidenses conducirán este fin de semana del Día de los Caídos (Memorial Day weekend), un 3,1% más que el año pasado y la mayor cantidad en 20 años, según la Asociación Americana del Automóvil. Unos 3,61 millones de personas planean viajar en avión, lo que representa un aumento de tan solo el 1,7%.
El precio promedio nacional de la gasolina en el surtidor es de aproximadamente US$3,19 por galón, 40 centavos más barato que en el 2024, lo que hace que los viajes por carretera sean más atractivos.

Lea más en Bloomberg.com