¿Es momento de invertir en Microsoft? La IA dispara el optimismo de Wall Street

Resultados excepcionales, reservas récord y avances concretos en inteligencia artificial posicionan el atractivo de la compañía.

Con una amplia mayoría de analistas recomendando “comprar”, Microsoft afianza su liderazgo en inteligencia artificial y acelera su estrategia de monetización.
31 de julio, 2025 | 11:59 AM

Bloomberg Línea — Microsoft (MSFT) ha reforzado su posición como uno de los activos más sólidos y prometedores del sector tecnológico, a juzgar por el respaldo casi unánime de los analistas de Wall Street.

Ver más: Microsoft se une a Nvidia y entra al club de las empresas de US$4 billones

PUBLICIDAD

Tras publicar resultados excepcionales en su cuarto trimestre fiscal y mostrar avances concretos en la monetización de la inteligencia artificial, que le permitieron alcanzar una capitalización de mercado de US$4 billones, bancos como Deutsche Bank, JPMorgan (JPM) y Morgan Stanley (MS) elevaron sus precios objetivo o reiteraron su confianza en la acción.

La compañía reportó que sus ingresos totales crecieron 18% interanual hasta los US$76.441 millones, mientras que la utilidad neta subió 24% a US$27.233 millones.

Además, por primera vez, Microsoft reveló que los ingresos anuales de Azure superaron los US$75.000 millones.

PUBLICIDAD

Los analistas de Deutsche Bank, entre los que se encuentra Brad Zelnick, destacaron en una nota a clientes que “los resultados del cuarto trimestre fueron excepcionales en casi todas las métricas clave”.

Microsoft Experience Center Ahead Of Earnings Figures

El banco elevó su precio objetivo de US$550 a US$630 al constatar una aceleración en el crecimiento de Azure del 39% anual en moneda constante.

Según el análisis, “este fortalecimiento en la demanda subyacente fue subrayado por reservas comerciales récord”, lo que refuerza la expectativa de crecimiento sostenido.

También se destaca la capacidad de Microsoft para estabilizar sus márgenes, incluso con una fuerte inversión en inteligencia artificial.

“La previsión de márgenes operativos estables año contra año en el primer trimestre y en todo el FY26 fue alentadora”, subraya el reporte, que además rescata los dichos del CEO Satya Nadella “sobre la velocidad sin precedentes de difusión de la plataforma de IA”.

Wall Street apuesta por la IA

JPMorgan mantuvo su recomendación “Overweight” y subió su precio objetivo a US$565, poniendo el foco en la estrategia de IA de la empresa.

Ver más: ¿Invertir en Europa? Las acciones están baratas y tienen potencial para subir, dice Citi

En palabras de los analistas del banco, liderados por Mark R. Murphy, “la velocidad con la que Microsoft está operando en la ola de la IA es vertiginosa”.

Además, señaló que “a medida que los clientes integran Copilot en sus flujos de trabajo diarios, el aumento del uso se traduce directamente en monetización para Microsoft”.

El respaldo no es solo operativo sino también estratégico. JPMorgan valoró positivamente las inversiones masivas en infraestructura: “vemos la acumulación de gastos de capital como una ventaja estratégica a largo plazo para Microsoft, incluso si introduce presiones a corto plazo sobre los márgenes”. A pesar de estas inversiones, “Microsoft logró expandir su margen operativo no-GAAP”.

Según datos recopilados por Bloomberg al 31 de julio, el 94,4% de los analistas recomienda comprar acciones de Microsoft, mientras que apenas el 5,6% sugiere mantener y ninguno recomienda vender.

Satya Nadella, CEO de Microsoft, afirmó que la adopción de la inteligencia artificial en el entorno empresarial avanza a una “velocidad sin precedentes”.

El retorno estimado a 12 meses es del 12,88%, y la acción ya ha ganado un 29,01% en el último año. El precio objetivo promedio asciende a US$603,81, muy por encima del nivel actual de US$535,87.

Por su parte, Morgan Stanley también reiteró su calificación “Overweight” y subió su precio objetivo de US$530 a US$582, destacando que “la aceleración en la adopción y monetización de la inteligencia artificial continúa desarrollándose en línea con —o incluso por delante de— nuestras expectativas”.

Los analistas, liderados por Keith Weiss, consideran que la empresa está en una posición privilegiada. “La combinación de liderazgo técnico, base de clientes empresariales y escala de infraestructura de nube posiciona a Microsoft de manera única para capitalizar esta ola de inversión en IA”, escribieron.

Ver más: Más allá de Jensen Huang: ¿quiénes son los dueños de las acciones de Nvidia?

Además, remarcaron el potencial de Copilot como un impulsor significativo del crecimiento de ingresos. El informe concluye con un diagnóstico contundente: “El modelo financiero de Microsoft sigue demostrando que puede invertir agresivamente en crecimiento mientras expande márgenes”.

PUBLICIDAD