Bloomberg Línea — El crecimiento del patrimonio entre inversionistas de alto poder adquisitivo en Estados Unidos está transformando la composición de sus carteras. Un nuevo informe de Goldman Sachs Asset Management, basado en una encuesta a 1.000 individuos con más de US$1 millón en activos invertibles, revela una creciente adopción de inversiones alternativas, en especial entre los más jóvenes.
Ver más: En América Latina, invertir en índices rinde más que la gestión activa
El estudio muestra que las asignaciones a estos activos aumentan de forma proporcional al tamaño del patrimonio. En los hogares que tienen entre US$1 millón y US$5 millones, el 39% incluye instrumentos alternativos, mientras que en los patrimonios superiores a US$10 millones el porcentaje alcanza el 80%.
A partir de los US$20 millones, esta proporción llega al 91%, lo que indica un punto de inflexión claro entre los que tienen US$5 millones y una adopción generalizada desde los US$10 millones.
La encuesta también evidenció una elevada disciplina de ahorro entre estos inversionistas. En promedio, destinan el 18% de sus ingresos mensuales al ahorro, porcentaje que se eleva a 21% en el caso de los millennials.

No obstante, una quinta parte del patrimonio total permanece en efectivo, una decisión estratégica que responde a motivos de preservación de capital y flexibilidad para cubrir gastos imprevistos o importantes como impuestos y vivienda.
“Creemos que el papel de los inversionistas individuales en los mercados privados será cada vez más relevante con el paso del tiempo”, afirmó Kristin Olson. directora global de Inversiones Alternativas para el Segmento de Patrimonios de Goldman Sachs.
Educación financiera y percepción de riesgo
A pesar del crecimiento en el uso de activos alternativos, persiste una brecha perceptual entre su riesgo atribuido y su comportamiento en las carteras reales. El 56% de los encuestados clasifica estas inversiones como de “alto riesgo”, solo por debajo de las criptomonedas.
→ Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.
Esta visión contrasta con la asignación efectiva en las carteras de los más acaudalados, donde representan el 15% en promedio, frente al 8% en los hogares con menos de US$5 millones.
“Los inversionistas individuales están reconociendo cada vez más el valor estratégico de los alternativos, pero muchos aún se encuentran en las etapas iniciales de adopción", agregó Kyle Kniffen, responsable Global de Inversiones Alternativas para Patrimonios de Terceros de Goldman Sachs.
El informe advierte que solo el 41% de los clientes que trabajan con asesores financieros han discutido sobre activos alternativos, mientras que productos como los ETF y estrategias fiscales son tratados con mayor frecuencia. Este vacío informativo refuerza la necesidad de programas de educación financiera. También señala que la confianza en la marca influye en el nivel de comodidad con estas inversiones.

La generación millennial lidera la adopción
Los cambios generacionales en las preferencias de inversión son otro hallazgo relevante del estudio. Los millennials destinan un 20% de sus carteras a activos alternativos, frente al 11% de la Generación X y sólo el 6% de los baby boomers. Además, el 54% de los millennials considera que los alternativos son la mejor vía para acceder a sectores de alto crecimiento.
“Muchos de los temas de inversión más interesantes que acaparan titulares están ocurriendo dentro de los mercados privados, incluidos los avances en salud y tecnología”, dijo Kniffen. “Vemos oportunidades en el growth equity y el capital de riesgo para invertir en empresas de rápido crecimiento que están a la vanguardia de la innovación".
El documento también destaca que los millennials perciben mayores riesgos en los mercados públicos y buscan oportunidades únicas vinculadas a la innovación. Esta perspectiva genera una mayor inclinación hacia estrategias de crecimiento, como el capital privado y el venture capital.
Ver más: Precio del dólar en América Latina: cálculos de Deutsche Bank para el cierre de 2025 y 2026
“A medida que se acumula el patrimonio, también lo hace la necesidad de diversificar más allá de los mercados tradicionales y explorar modelos dinámicos de asignación de activos", dijo Kniffen.
Para la analista. este enfoque aprovecha las inversiones alternativas para buscar mayores rendimientos y preservación del capital, yendo más allá de las carteras convencionales.









