Hartnett de BofA vuelve a alertar sobre el riesgo creciente de una burbuja bursátil

El estratega sostiene que las condiciones actuales del mercado se asemejan a ciclos de burbuja previos, impulsados por liquidez y euforia.

Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de Bank of America Corp.
Por Sagarika Jaisinghani
25 de julio, 2025 | 03:44 PM

Bloomberg — El riesgo de una burbuja en los mercados bursátiles está aumentando a medida que se relaja la política monetaria y se suaviza la regulación financiera, según estrategas de Bank of America Corp (BAC).

Ver más: ¿Hora de invertir en Alphabet, la matriz de Google? Esto dicen de JPMorgan a Wells Fargo

PUBLICIDAD

El equipo dirigido por Michael Hartnett afirmó que la tasa de interés mundial ha caído de 4,8% a 4,4% en el último año ante los recortes de los costos de financiación de los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y China este año. Se prevé que la tasa siga bajando hasta 3,9% en los próximos 12 meses, según él.

Al mismo tiempo, los responsables de la política monetaria están considerando cambios normativos para impulsar la participación de los inversores minoristas en EE.UU. “Mayor minorista, mayor liquidez, mayor volatilidad, mayor burbuja”, escribió Hartnett en una nota.

El estratega acertó al pronosticar que las acciones internacionales superarían a las estadounidenses este año. En diciembre, había advertido que las acciones comenzaban a parecer sobrevaloradas tras el fuerte repunte de 2024. El índice S&P 500 se hundió hasta un 18% tras su pronóstico, antes de repuntar a principios de abril.

El S&P 500 presenta un rendimiento inferior incluso después de un fuerte repunte.

Hartnett volvió a afirmar en junio que las acciones podrían acabar en una burbuja debido a las esperadas rebajas de tasas.

Las acciones estadounidenses han repuntado hasta máximos históricos gracias al optimismo en torno al resistente crecimiento económico y las ganancias empresariales, incluso ante el aumento de los aranceles. Aun así, el índice de referencia S&P 500 va a la zaga de sus homólogos internacionales este año.

Algunos analistas, como Michael Wilson, de Morgan Stanley, han afirmado que hay motivos para seguir siendo optimistas con respecto a las acciones, dado el impulso positivo de las ganancias, el sólido apalancamiento operativo y el ahorro tributario en efectivo. Sin embargo, estrategas de JPMorgan Chase & Co (JPM) y UBS Group AG (UBS) han advertido que el mercado podría estar volviéndose demasiado complaciente con respecto a los riesgos comerciales persistentes.

La atención se centrará la próxima semana en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, en busca de pistas sobre la trayectoria de los recortes de tasas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD