Bloomberg — Nvidia Corp (NVDA) sumó otro alcista este miércoles, ya que HSBC elevó la calificación del fabricante de chips a comprar desde mantener, citando el continuo crecimiento de la inteligencia artificial.
HSBC también elevó el precio objetivo de las acciones hasta un máximo de US$320, desde US$200. El nuevo objetivo implica un alza de casi el 80% desde el último cierre de Nvidia en US$180,03. Alcanzar ese objetivo se traduciría en una capitalización bursátil cercana a los US$8 billones, frente a los cerca de US$4,37 billones actuales.
“Esperamos que el TAM de GPU de IA siga aumentando más allá de los hiperescaladores, lo que conducirá a un crecimiento continuo de los beneficios”, escribió el analista Frank Lee, en referencia al mercado total direccionable de los chips de procesamiento. “Esta tendencia crea “espacio para un alza significativa de las ganancias FY27e”, en referencia al alza estimada de las ganancias para el año fiscal 2027.
Nvidia subió un 2% este miércoles. Ha subido más de un 30% este año.

Con la subida, más del 90% de los analistas seguidos por Bloomberg recomiendan comprar la acción. Menos del 8% tienen el equivalente a calificaciones de mantener, mientras que solo un analista recomienda vender. El precio objetivo medio de las acciones de Nvidia es de unos US$220, lo que sugiere un potencial de rentabilidad de más del 20% sobre la base de su cierre del martes.
HSBC también reafirmó una calificación de compra sobre Advanced Micro Devices Inc (AMD) y elevó su precio objetivo sobre la acción de US$185 a US$310, otro máximo de Street. Las acciones subieron un 1,7% el miércoles.
Ver más: Senado de EE.UU. aprueba limitar exportaciones de chips de IA de Nvidia y AMD a China
El reciente acuerdo de la compañía con OpenAI “pinta un cuadro más favorable” y mejora la visibilidad, escribió Lee, añadiendo que “podría haber más alzas impulsadas por la prima de precios, así como por el volumen adicional de GPU de IA.”
AMD ha subido más de un 30% en lo que va de octubre, lo que eleva su ganancia en lo que va de año a cerca del 85%.
Lea más en Bloomberg.com









