Bloomberg Línea — Los mercados europeos cerraron la jornada del martes con tono positivo, impulsados por señales de estabilidad económica y por el anuncio de una pausa arancelaria entre la Unión Europea y Estados Unidos.
Este alivio en las tensiones comerciales ayudó a despejar parte de la incertidumbre que venía afectando a los activos de riesgo en la región.
Ver más: Aranceles de Trump al cobre: lo que está en juego para las economías de Chile y Perú
Según el equipo de análisis de XTB Latam, la combinación de cifras sólidas del PIB, un repunte en las ventas minoristas y resultados empresariales por encima de lo previsto apuntalaron el comportamiento del selectivo español.
En ese contexto, el Ibex 35 avanzó un 0,90%, lo que equivale a una ganancia de 127,5 puntos, hasta cerrar en 14.347,70 unidades, cerca de su techo anual.
Desde XTB destacan que el crecimiento intertrimestral del 0,7% en el PIB de España supera el dato del primer trimestre, y el 2,8% interanual ratifica “el dinamismo de la economía española”. Además, las ventas minoristas repuntaron un 6,2% en junio, reflejando un consumo interno robusto y una mejora sostenida del empleo.

Las acciones que más subieron en el Ibex 35
Entre las empresas con mejor desempeño se encontró Unicaja, que subió 8,03% tras reportar un beneficio semestral de 338 millones de euros (unos US$368 millones) y anunciar un dividendo de 169 millones de euros (aproximadamente US$184 millones).
Le siguieron Puig con un alza del 5,28% y BBVA que ganó 2,43%, impulsadas por resultados financieros que superaron las previsiones.
En el lado contrario, las mayores caídas del día correspondieron a Acciona Energía, que retrocedió -4,20%; Cellnex Telecom, con -3,26; y Acciona, que cayó -3,18%.

El alivio comercial también benefició al resto de los índices europeos. El Eurostoxx 50 avanzó 0,7%, mientras que el DAX 40 de Fráncfort subió 1,03%, con el sector industrial entre los más favorecidos.
Al otro lado del Atlántico, los índices de Wall Street operaron con ligeras subidas tras conocerse el informe JOLTs, que mostró una creación de empleo por debajo de lo esperado. En el frente corporativo, Spotify fue protagonista negativo con una caída del 8% tras reportar beneficios menores a los proyectados por el consenso de analistas.