Bloomberg Línea — Los mercados en Europa cerraron con caídas en una sesión marcada por una mayor aversión al riesgo por un posible exceso de valoraciones, sobre todo entre las compañías vinculadas a la inteligencia artificial.
Ver más: Los fondos de inversión redibujan el mapa del fútbol en una nueva era del capital privado
Los analistas de XTB señalaron que el ajuste se profundizó ante la disminución de las probabilidades de un recorte de tipos por parte de la Reserva Federal y a la expectativa por los resultados de Nvidia (NVDA).
En España, el Ibex 35 retrocedió -2,14% hasta los 15.827 puntos, arrastrado por el sector bancario. Ninguna acción registró ganancias.
Los títulos de Santander estuvieron entre las que más cayeron en un contexto en el que, según XTB, la banca española cotiza con múltiplos significativamente elevados frente a su media histórica.

El sector se encuentra “un 24% por encima de la mediana de los últimos nueve años” en términos de PER forward, basado en estimaciones del consenso para los próximos 12 meses.
Los analistas de XTB añaden que, incluso con un horizonte de tres años, la banca se sitúa “casi un 50% por encima de su mediana y un 19% por encima de una desviación estándar”, mientras que el PER trailing está “un 52% por encima de su mediana de los últimos tres años y un 9,3% por encima de dos desviaciones estándar”.
⬇️ Las acciones que más cayeron hoy:
- Amadeus: -5,17%
- Santander: -3,59%
- Acciona Energías Renovables: -2,94%
El encarecimiento del sector bancario llega tras un periodo de beneficios récord y en un entorno en el que la economía española crece a un ritmo superior al de las principales economías de la eurozona, lo que, según XTB, sugiere que la mayor parte de las buenas noticias ya estaría incorporada en los precios del sector.
Entre los valores más castigados del índice destacó Amadeus, que cedió más de un 5% después de que una casa de análisis recortara su valoración. Su exposición a Estados Unidos y Canadá, mercados que representaron el 20% de sus reservas en los primeros nueve meses del año, presiona el valor ante el deterioro del sentimiento del consumidor estadounidense.
Este factor también afectó a IAG, que cayó casi 3% debido a su dependencia de rutas en Norteamérica. Incluso las utilities cerraron en negativo, aunque con descensos más moderados.

En Wall Street, el pesimismo ha predominado durante la jornada. El Nasdaq acumula más de un 5% de descenso en noviembre y se dirige a su primer mes en rojo desde marzo. Las denominadas “Siete Magníficas” retroceden casi un 4,5% en el mes, con Alphabet (GOOGL) como única excepción en terreno positivo.
El S&P 500 cerró por debajo de su media móvil de 50 sesiones por primera vez en 139 días, rompiendo una de las rachas más prolongadas del siglo por encima de ese umbral.









