Bloomberg Línea — La bolsa de España se benefició del optimismo global tras el pacto entre EE.UU. y Japón, mientras Iberdrola lideró las caídas tras presentar resultados y anunciar una ampliación de capital.
Ver más: Nubank y Latam Airlines están entre las 27 acciones que vencen a las Siete Magníficas
El Ibex 35 se mantuvo por encima del umbral de los 14.000 puntos en la jornada del miércoles, cerrando en 14.067,90 unidades, con una ganancia de 0,19%.
El movimiento estuvo en línea con el sesgo positivo de los principales mercados internacionales, apoyados por el reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón.
El convenio entre Washington y Tokio, que limita aranceles y abre la puerta a futuras negociaciones con Europa y China, ha elevado el apetito global por riesgo. A ello se suma la expectativa por los resultados de las grandes tecnológicas, como Alphabet (GOOGL) y Tesla (TSLA).

Según el equipo de análisis de XTB Latam, “los principales índices terminan la jornada en verde impulsados por el acuerdo de Estados Unidos y Japón y a la espera de las presentaciones de resultados de las grandes empresas”. En el caso del Ibex, el impulso se fue diluyendo hacia el cierre, pero el balance diario se mantuvo positivo.
¿Cómo les fue a las acciones del Ibex 35 hoy?
⬆️ Las acciones que más subieron:
- Laboratorios Rovi: 2,84%
- Sacyr: 2,43%
- Fluidra: 2,40%
⬇️ Las acciones que más cayeron:
- Iberdrola: -4,69%
- Endesa: -3,60%
- Redeia: -3,16%
El protagonismo negativo del día recayó sobre Iberdrola, cuyas acciones retrocedieron cerca de 5% tras anunciar una ampliación de capital y presentar unos resultados que no convencieron al mercado.
Ver más: Integración andina: qué viene ahora para las bolsas de Chile, Perú y Colombia
La compañía reportó ingresos por 9.878 millones de euros (US$10.776 millones) en el segundo trimestre (-0,8% interanual), un EBITDA de 3.643 millones (US$3.971 millones) y una caída del beneficio neto del 13,4% frente al mismo periodo de 2024.
Según el equipo de análisis de XTB, los resultados fueron negativos a pesar del aumento en la producción neta de energía y en la energía distribuida, debido a los menores precios de la electricidad en algunas regiones.

Tampoco se logró compensar el débil desempeño del primer trimestre, en parte por la ausencia de producción para terceros. Además, el incremento en los costes de aprovisionamiento afectó negativamente al apalancamiento operativo.
En cuanto a la ampliación de capital, XTB subrayó que, aunque las inversiones en redes pueden ser justificables, especialmente en Reino Unido y Estados Unidos, la vía elegida para financiarlas genera dudas.