Bloomberg Línea — Meta Platforms (META) se consolida como uno de los activos tecnológicos con mayor respaldo en Wall Street, en medio de avances concretos en inteligencia artificial, una monetización publicitaria más eficiente y una disciplina operativa que contrasta con los años anteriores.
Ver más: ¿Es momento de invertir en Microsoft? La IA dispara el optimismo de Wall Street
La empresa ha ganado nuevo impulso gracias al fortalecimiento de su negocio principal y a la aceleración de sus inversiones estratégicas. Morgan Stanley (MS) elevó su precio objetivo de US$750 a US$850 y reiteró su recomendación “Overweight”, al considerar que “los resultados principales habilitados por GenAI y GPU de Meta nos llevan a elevar las estimaciones de EPS para 2026 en torno a un 9%”.
En un informe a clientes, liderado por Brian Nowak, subraya la capacidad de Meta para financiar su expansión sin perder rentabilidad: “La inversión de Meta está aumentando —tanto en su negocio principal como en proyectos de largo plazo—, pero la mejora continua en el núcleo permite financiar esta expansión mientras se impulsa una rentabilidad mayor en el corto plazo”, dice el reporte.
Morgan Stanley también destaca que el giro hacia la eficiencia no ha sido una moda pasajera. “Creemos que el ‘año de eficiencia’ de Meta es más que un cambio de 365 días; es un giro estructural y cultural para operar con mayor agilidad y con un enfoque más claro en el retorno para los inversionistas, incluso en medio de nuevas inversiones”, escribieron.

Monetización robusta
Desde JPMorgan (JPM), el respaldo también fue contundente. El banco elevó su precio objetivo a US$875, señalando que “Meta continúa ejecutando con un alto nivel en su negocio principal, generando crecimiento sólido en ingresos y beneficios, al tiempo que invierte de forma agresiva en sus áreas clave para el futuro”.
El equipo, liderado por Doug Anmuth, remarcó el avance en formatos clave como Reels, así como en las herramientas de conversión publicitaria, al señalar que “las ganancias de participación en Reels y la mejora en la conversión publicitaria están generando un sólido apalancamiento operativo”.
Además, el banco valoró positivamente la coherencia entre el discurso de eficiencia y la asignación de recursos. “Meta continúa mostrándose comprometida con la eficiencia en costos y un enfoque disciplinado en el gasto, incluso mientras acelera inversiones en IA y en infraestructura para sus grandes modelos de lenguaje”, escribieron.
Ver más: Microsoft se une a Nvidia y entra al club de las empresas de US$4 billones
El consenso de analistas recopilado por Bloomberg al 31 de julio confirma el fuerte respaldo institucional que tiene Meta.
De los expertos que cubren la acción, el 92,5% recomienda comprar, el 6,3% sugiere mantener y solo el 1,3% aconseja vender. El precio objetivo promedio asciende a US$831,86, lo que implica un potencial de retorno del 6,7% frente al último cierre de US$779,48.
El largo plazo de Meta
Deutsche Bank también respaldó la visión de largo plazo de la empresa, al mantener su calificación “Buy” y subir el precio objetivo de US$770 a US$930. En su informe, los analistas destacaron que “el equipo de liderazgo continúa operando con un tono extremadamente claro y enfocado”.

Sobre la apuesta en inteligencia artificial, el banco fue enfático: “Meta está ejecutando bien su plan de inversión, y el retorno en crecimiento de ingresos se está materializando más rápido de lo esperado”.
El informe también llamó la atención sobre una posible subvaloración por parte del mercado y los analistas dijeron que creen “que muchos inversionistas aún están subestimando la oportunidad a largo plazo que representa la infraestructura de IA de Meta”.
Finalmente, el banco concluyó que la compañía “está alcanzando un equilibrio saludable entre ambición de producto y disciplina de ejecución”.