Invertir en Netflix será más barato: la empresa dividirá sus acciones y así funcionará

La compañía aprobó una división de acciones de 10 por 1 para hacer más accesible su título a empleados e inversionistas. El mercado mantiene una visión positiva sobre el valor.

PUBLICIDAD
Netflix Ahead Of Earnings Figures
30 de octubre, 2025 | 05:12 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg Línea — Netflix (NFLX) anunció que su junta directiva aprobó una división de acciones (stock split) en proporción de 10 por 1, que reducirá el precio unitario del papel sin modificar el valor total de la compañía.

Ver más: Acción de Netflix se desploma, pero Wall Street mantiene optimismo para invertir

PUBLICIDAD

La medida se aplicará mediante una enmienda al certificado de incorporación de la empresa, con el objetivo de “restablecer el precio de mercado de la acción ordinaria en un rango más accesible para los empleados que participan en el programa de opciones sobre acciones”, según informó la compañía en un comunicado difundido este 30 de octubre.

El título de la empresa subía 3,09% en la sesiones posteriores al mercado. En la sesión del jueves, cerró sobre los US$1.089.

¿Cómo funcionará la división de acciones de Netflix?

Cada accionista registrado al cierre del lunes 10 de noviembre de 2025 recibirá, tras el cierre del viernes 14 de noviembre, nueve acciones adicionales por cada una que posea. El papel comenzará a negociarse ajustado a la división desde la apertura del lunes 17 de noviembre de 2025.

PUBLICIDAD
Netflix Ahead Of Earnings Figures

En términos prácticos, un inversionista que posea una acción valorada en US$1.000 pasará a tener diez acciones de aproximadamente US$100 cada una, sin que el valor total de su inversión cambie.

Este tipo de operaciones no altera la capitalización bursátil de la empresa ni los derechos de propiedad de los accionistas, pero aumenta la liquidez del título al facilitar el acceso a un mayor número de inversionistas y empleados.

Netflix se suma así a otras grandes tecnológicas que en los últimos años han realizado divisiones similares, entre ellas Apple (AAPL), Amazon (AMZN) y Alphabet (GOOGL), con el propósito de mantener sus acciones en un rango de precios considerado más atractivo para inversionistas minoristas y programas de compensación interna.

Suscríbete al newsletter Línea de Mercado, una selección de Bloomberg Línea con las noticias bursátiles más destacadas del día.

El último split de Netflix se realizó en julio de 2015, cuando la compañía ejecutó una división de 7 por 1, que también redujo el precio nominal del papel.

¿Es momento de invertir en Netflix?

El consenso recopilado por Bloomberg muestra que el 70,5% de los analistas mantiene una recomendación de compra, mientras que un 26,2% sugiere mantener y solo un 3,3% recomienda vender.

De los 66 analistas que siguen la acción, 43 aconsejan comprar, 16 mantener y 2 vender. Antes del split, el precio objetivo promedio a 12 meses es de US$1.349,40, frente a un precio actual de US$1.089, lo que implica un potencial de retorno del 23,9%. En los últimos 12 meses, el papel acumula una ganancia del 44,5%.

Para Citi, que mantiene una recomendación de compra con un precio objetivo de US$1.280, “los ingresos del tercer trimestre estuvieron relativamente en línea con el consenso, pero el resultado operativo fue 11% inferior a lo esperado”. El banco atribuyó esta diferencia a la disputa fiscal en Brasil, un factor puntual que no altera la tendencia de crecimiento de largo plazo.

Netflix apostó al K-Pop, pero Elon Musk y los aranceles frenaron su impulso.

Desde Wells Fargo, los analistas mantuvieron un tono prudente tras los resultados del tercer trimestre, que consideran “refleja un cierto recalibramiento de expectativas más que una pérdida de momentum estructural”. Su precio objetivo es de US$1.510, uno de los más altos entre las grandes firmas.

En cambio, Deutsche Bank conservó su estimación en US$950, al advertir que “las expectativas de los inversores han aumentado y se requerirá una ejecución impecable para sostener la valoración actual”.

En conjunto, el mercado sigue viendo fundamentos sólidos en la compañía, especialmente por el crecimiento del negocio publicitario y la expansión en videojuegos e inteligencia artificial. Sin embargo, el consenso es que la volatilidad en el corto plazo podría mantenerse, mientras el foco se traslada hacia la evolución del margen operativo y la capacidad de la empresa para sostener su ritmo de crecimiento global.

PUBLICIDAD