La guerra comercial y la OPEP llevan al petróleo a su nivel más bajo en cuatro años

Los futuros del West Texas Intermediate han caído cerca de un 14% en solo dos días, dirigiéndose hacia los US$61 el barril, en un movimiento similar a las fuertes pérdidas registradas durante la pandemia.

La guerra comercial y la OPEP llevan al petróleo a su nivel más bajo en cuatro años.
Por Alex Longley - Grant Smith - Mia Gindis
04 de abril, 2025 | 12:46 PM

Bloomberg — El petróleo cayó a mínimos de cuatro años tras un sorpresivo aumento de la producción por parte de la OPEP+ y una guerra comercial mundial en rápida escalada que también está sacudiendo los mercados de materias primas, desde los metales hasta el gas.

La caída del petróleo se desencadenó el jueves por el diluvio de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump, que amenazan la economía mundial y el consumo energético.

PUBLICIDAD

Horas después, la OPEP+ triplicó la subida de la producción prevista para mayo, en lo que los delegados calificaron de esfuerzo deliberado por bajar los precios para castigar a los miembros que estaban bombeando por encima de su cuota.

Ver más: El cobre se desploma más de 5%: es su mayor caída desde julio de 2022

Los futuros del West Texas Intermediate han caído cerca de un 14% en solo dos días, dirigiéndose hacia los US$61 el barril, en un movimiento similar a las fuertes pérdidas registradas durante la pandemia, mientras que el Brent también tocó mínimos desde 2021.

Los descensos se vieron exacerbados el viernes por las represalias de China contra los aranceles estadounidenses, que incluyen un arancel del 34% sobre todas las importaciones procedentes de EE.UU. a partir de dentro de una semana.

Golpe a las materias primas

Otras materias primas también se desplomaron, ya que los mercados financieros en general se vieron afectados y aumentaron los temores a una menor demanda de materias primas.

El cobre cayó hasta un 6,6%, hasta su nivel más bajo desde enero, mientras que los futuros del gas natural europeo de referencia llegaron a desplomarse más de un 10%. Las acciones de Glencore Plc se desplomaron cerca de un 10%, y las de otras grandes mineras, BHP Group y Rio Tinto Group, también cayeron.

Oil's Rout Is Exceptionally Large | Scale of drops on par with when prices retreated from $100 and Covid

La caída del precio del petróleo representó una ruptura drástica de la banda de precios de aproximadamente US$15, lo que ha paralizado el mercado y ha impulsado las apuestas sobre una baja volatilidad durante gran parte de los últimos seis meses.

PUBLICIDAD

Durante ese período, se consideró que las restricciones de suministro de la OPEP+ pusieron un límite al mercado, mientras que la amplia capacidad disponible del grupo actuó como techo. El inesperado aumento de la producción de esta semana plantea dudas sobre si la alianza seguirá defendiendo precios más altos.

Ver más: ¿Efecto aranceles? Tasas de bonos a 10 años de Estados Unidos y Alemania se derrumban

El doble golpe de la OPEP+ y los aranceles ha provocado que los operadores y los bancos de Wall Street se apresuren a reevaluar sus perspectivas para el mercado. Goldman Sachs Group Inc. (GS) e ING Groep NV se encuentran entre los que han rebajado sus previsiones de precios, citando los riesgos para la demanda y los mayores suministros del grupo productor.

“Los dos principales riesgos a la baja que hemos señalado se están materializando: a saber, la escalada arancelaria y una oferta algo mayor de la OPEP+”, escribieron en una nota los analistas de Goldman, entre ellos Daan Struyven. “Es probable que la volatilidad de los precios se mantenga elevada por el mayor riesgo de recesión”.

En su punto más bajo del viernes, el Brent había bajado más de US$10 en los últimos dos días, una escala de descenso que lo habría colocado entre los 10 mayores de la historia y a la par con algunas de las fuertes caídas durante la pandemia y cuando los precios se alejaron de los US$100 tras la invasión rusa de Ucrania.

El retroceso también ha tenido un impacto más amplio en los indicadores clave del mercado. Los plazos se suavizaron en una señal de que se esperan balances más flojos, sobre todo a lo largo de la curva de futuros.

Al mismo tiempo, los volúmenes de opciones bajistas sobre el petróleo se dispararon hasta alcanzar el nivel más alto jamás registrado. El petróleo también ha entrado en territorio de sobreventa en el índice de fuerza relativa de nueve días, lo que sugiere que podría producirse un retroceso.

Ver más: Guerra comercial hunde a Wall Street y las monedas de América Latina retroceden

Mientras tanto, los asesores comerciales de materias primas, que tienden a exacerbar las oscilaciones de los precios, pasaron a estar cortos en el WTI en un 73%, frente al 9% corto de hace tan sólo un día, según datos de Bridgeton Research Group. Un cambio tan drástico en el posicionamiento sólo se ha producido en el caso de un gran colapso económico, el más reciente la quiebra del Silicon Valley Bank en 2023, añadió el grupo.

PUBLICIDAD

Aún así, persisten algunos riesgos para la oferta. La administración Trump ha amenazado con una política de máxima presión sobre las naciones productoras de petróleo sujetas a sanciones estadounidenses, entre ellas Irán y Venezuela. Cualquier retroceso de los precios ofrece una mayor oportunidad de restringir la producción en esas naciones sin que se produzca un repunte inflacionista de los precios.

“Con las posibles interrupciones del suministro derivadas de las sanciones y los aranceles -tanto a vendedores como a compradores-, es poco probable que los precios del petróleo se mantengan por debajo de los 70 dólares durante mucho tiempo”, afirmó Mukesh Sahdev, responsable global de mercados de materias primas de Rystad Energy.

Lea más en Bloomberg.com