Bloomberg Línea — La plata se ha consolidado como uno de los metales con mejor desempeño en 2025. La combinación de un dólar debilitado, el repunte de la actividad industrial y un creciente interés de los inversionistas ha contribuido a elevar su cotización.
Ver más: Apple o Microsoft: ¿en cuál acción invertir en lo que queda de 2025? Esto dice Wall Street
En su más reciente informe, el equipo del Chief Investment Office de UBS subrayó que la demanda por plata continúa en ascenso, impulsada tanto por factores especulativos como por fundamentos estructurales.
Las cifras respaldan esta tendencia. Las posiciones netas largas en futuros han aumentado en casi 100 millones de onzas desde diciembre, mientras que los fondos cotizados (ETF) especializados en plata han recibido entradas netas por cerca de 70 millones de onzas en lo que va del año.
Este apetito inversor se ha reflejado en una subida acumulada del 34% en el precio del metal, superior al desempeño del oro, que avanza 28% en 2025.

A nivel regional, el panorama es mixto. La demanda minorista se mantiene firme en India, con un crecimiento interanual del 7% en el primer semestre, y Europa muestra una reactivación progresiva desde finales de 2024.
En contraste, el mercado estadounidense presenta un retroceso marcado, con una caída estimada de al menos 30% en la inversión física por parte de los hogares.
¿Hasta qué precio llegará la plata?
En este contexto, UBS revisó al alza su previsión de precio para la plata. La entidad proyecta que el metal alcance los US$42 por onza desde septiembre de 2025 hasta junio de 2026, frente al estimado anterior de US$38.
Ver más: Coca-Cola vs. Pepsi: cifras, múltiplos y proyecciones para elegir dónde invertir
Esta revisión obedece a una combinación de factores: mayor liquidez global, perspectiva de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal y un escenario más benigno para la industria, especialmente en sectores como la energía solar, la electrónica y la fabricación de vehículos.
El informe también destaca el retorno de una dinámica estructural de escasez. Se prevé que el mercado registre en 2025 su quinto déficit anual consecutivo, con un faltante de 118 millones de onzas.
Desde 2021, la brecha acumulada supera las 790 millones de onzas, lo que refuerza la tesis de soporte de precios en el mediano plazo. La oferta, por su parte, solo crecería 1,9 % este año, alcanzando las 835 millones de onzas, gracias a aumentos marginales en América del Norte y África.

UBS considera que el tipo de cambio será el principal determinante en los próximos meses. La relación inversa entre el dólar estadounidense y la plata, históricamente bien documentada, favorece un escenario de fortalecimiento adicional del metal si persiste la presión bajista sobre la divisa.
En ese marco, la ratio oro/plata podría descender hacia 85 o incluso niveles inferiores, en línea con episodios anteriores de repunte cíclico. Este indicador, que resulta de dividir el precio del oro entre el de la plata, tiende a reducirse cuando la plata se aprecia con mayor fuerza relativa.
Una caída en la ratio no implica necesariamente un retroceso en el oro, sino que refleja un avance más acelerado en la cotización de la plata.
Frente a este panorama, el banco suizo sostiene su recomendación de mantener posiciones largas en plata. También identifica oportunidades tácticas en retrocesos puntuales hasta los US$37,25 por onza y recomienda estrategias de venta de riesgo a la baja para generar rendimiento adicional, aprovechando que la volatilidad implícita permanece contenida en torno al 25 %, según las métricas más recientes