Bloomberg — El presidente Donald Trump dice que está deseando que llegue el 2 de abril. Los inversores en renta variable mundial, no tanto.
Se espera que la administración desvele una amplia lista de los llamados aranceles recíprocos contra los socios comerciales de EE.UU. el miércoles, y se perfila como el próximo golpe potencial para los mercados.
Ver más: Trump prometió aranceles recíprocos, pero ¿en qué consisten?
El presidente ha dicho que los gravámenes serán “indulgentes”, pero los gestores monetarios están en guardia ante la falta de concreción sobre lo que podría incluir el próximo paquete de aranceles. En un indicio de la volatilidad potencial que se avecina, el anuncio la semana pasada de los aranceles a los automóviles sacudió las acciones del sector en todo el mundo.
Dependiendo de la escala de lo que se anuncie, Bloomberg Economics ve posibilidades de un golpe al PIB estadounidense y una sacudida a los precios en los próximos años, dada la posibilidad de subidas arancelarias masivas a las importaciones de algunos países.
Un índice de Goldman Sachs Group Inc. (GS) de valores que prosperan durante la estanflación -una época de bajo crecimiento y alta inflación- se ha disparado.

“Está en juego todo, todo”, dijo Mark Malek, director de inversiones de Siebert. “La inflación va en aumento, el consumo muestra signos de debilidad, la confianza del consumidor está decayendo, todo ello derivado de la política arancelaria de la administración”.
El 2 de abril debería marcar la pauta de los próximos meses en los mercados, dijeron la semana pasada los estrategas de Barclays Plc. (BCS). Un amplio conjunto de aranceles pronunciados es un mal presagio para los activos de riesgo a medida que avanza el segundo trimestre, escribieron en un informe. Pero con exenciones suficientemente grandes o un retraso, los inversores deberían prepararse para “un rally de alivio”.
También está la amenaza de represalias por parte de los socios comerciales de EE.UU., que aumenta la volatilidad, dijo Solita Marcelli, directora de inversiones de la rama estadounidense de gestión de patrimonios de UBS.
Ver más: El presidente Trump aplicará un arancel del 25% a las importaciones de automóviles
En preparación para todo ello, los operadores han estado saliendo de los segmentos que pueden quedar atrapados en el punto de mira. Las cestas que siguen a las acciones con mayor riesgo se han desplomado este año, quedando significativamente por detrás de los índices más amplios de EE.UU. y Europa.
A continuación, un desglose de los sectores y valores a vigilar por regiones:
Estados Unidos
La industria automovilística -incluidos los fabricantes de automóviles, los proveedores de piezas y los concesionarios- sigue estando en el centro de la agitación relacionada con los aranceles, especialmente tras los gravámenes del 25% anunciados la semana pasada.
Se espera que General Motors Co. (GM) tenga que hacer frente a unos costes considerablemente más elevados y, aunque Ford Motor Co. (F) produce en el país una mayor parte de sus ventas en EE.UU. que sus homólogos de Detroit, no saldrá indemne. Un índice de fabricantes de automóviles y componentes se ha hundido un 34% desde que Trump asumió el cargo.
Ver más: Porsche y Mercedes serán los más afectados por aranceles: pueden perder US$3.700 millones
Los aranceles recíprocos podrían aumentar el dolor para las automotrices. También podría haber aranceles sectoriales sobre los chips semiconductores, los medicamentos y la madera.
Los fabricantes de chips, que al igual que las empresas automovilísticas cuentan con una red de suministro global, son vulnerables en un momento en el que el sector ya está luchando con señales de problemas con el crecimiento de los centros de datos y el ritmo del gasto de capital. Acciones como Nvidia Corp. (NVDA), Advanced Micro Devices Inc. (AMD) e Intel Corp. (INTC) estarán en el punto de mira.
Los gigantes farmacéuticos como Pfizer Inc. (PFE), Johnson & Johnson (JNJ), Merck & Co. (MRK) y Bristol Myers Squibb (BMY) estarán expuestos, ya que cualquier arancel recíproco puede afectar a todo, desde el abastecimiento de medicamentos hasta su distribución.

La semana pasada se informó de que los aranceles estadounidenses a las importaciones de cobre podrían llegar en varias semanas. El precio del cobre se ha disparado recientemente. Incluso si estos gravámenes no se desvelan el 2 de abril, este grupo en general puede ser volátil, incluidas las mineras de cobre, así como las empresas de acero y aluminio. Entre los valores a vigilar se encuentran Freeport-McMoRan Inc. (FCX) y Southern Copper Corp. (SCCO).
La administración Trump planea casi duplicar los aranceles sobre la madera blanda canadiense hasta el 27%, con la posibilidad de gravámenes adicionales. Si los aranceles anunciados el 2 de abril afectan a este grupo, valores como Weyerhaeuser Co. pueden ser volátiles.
Ver más: Quiénes realmente ganan y pierden con los nuevos aranceles de Trump a los automóviles
Otros sectores que pueden verse atrapados en la refriega son los fabricantes industriales y las empresas de consumo con proveedores en todo el mundo. Algunos nombres que se utilizan a menudo como indicadores de estas tensiones comerciales y de la angustia económica son Caterpillar Inc. (CAT), Boeing Co. (BA), Walmart Inc. (WMT) y Deere & Co. (DE).
Europa
La Unión Europea está identificando posibles concesiones para conseguir que se eliminen algunos gravámenes, aunque a los funcionarios del bloque se les dijo que no había forma de evitar los nuevos aranceles estadounidenses a los automóviles y los aranceles recíprocos que se esperan para esta semana.
Las acciones automovilísticas de la región se han visto afectadas, con el índice Stoxx Auto & Parts cayendo cerca de un 12% desde el máximo de este año.
Los fabricantes de automóviles alemanes están en el punto de mira, ya que envían más vehículos a EE.UU. que a cualquier otro país, incluidos algunos modelos de mayor margen de Porsche AG y Mercedes-Benz Group AG.
Los gravámenes sobre los automóviles podrían borrar alrededor del 30% de los beneficios operativos previstos para 2026 de esas empresas, según estimaciones de Bloomberg Intelligence. Los fabricantes podrían subir los precios -Ferrari NV planea hacerlo para algunos modelos- o trasladar más producción a EE.UU.

La amenaza de Trump de imponer un arancel del 200% a los productos alcohólicos enviados desde la UE es ya un quebradero de cabeza para los productores de vinos y licores de la región. El fabricante de Aperol, Davide Campari-Milano NV, ha dicho que incluso un arancel del 25% supondría unas pérdidas de al menos 50 millones de euros (US$54 millones).
Los mineros europeos, especialmente los productores de aluminio y acero, han estado en el punto de mira en medio de los aranceles del 25% impuestos por Trump a los metales. Tras las contramedidas europeas, las miradas se centran ahora en si el presidente estadounidense responderá.
Entre las empresas a vigilar, Rio Tinto Group (RIO), con doble cotización en Australia y Londres, es el mayor proveedor de aluminio del mercado estadounidense, con cerca de la mitad de la producción fabricada el año pasado en Canadá.
Ver más: De Europa a Asia: conversaciones comerciales se intensifican para evitar aranceles de EE.UU.
Como una de las mayores empresas cotizadas de Europa, la suerte del fabricante de medicamentos para adelgazar Novo Nordisk A/S (NVO) tiene grandes implicaciones para el mercado bursátil de la región. Por ello, las amenazas de un gravamen del 25% en la UE, con los productos farmacéuticos como industria en el punto de mira, son motivo de preocupación. El fabricante de Ozempic y Wegovy ha dicho que no es “inmune” a los aranceles.
Asia
A pesar del enorme superávit comercial de China con EEUU, las empresas del país son menos vulnerables a los aranceles que durante el primer mandato de Trump. Eso se debe a que la cuota de China en las importaciones de bienes estadounidenses cayó casi 8 puntos porcentuales de 2017 a 2023, según datos de la Oficina del Censo de EE. UU.
Aún así, hay algunos valores que merece la pena vigilar. En Hong Kong, las acciones del fabricante de herramientas eléctricas Techtronic Industries Co. -para el que EE.UU. es uno de los principales mercados, según BI- han caído cerca de un 8% desde la toma de posesión de Trump debido a las amenazas arancelarias.
Los fabricantes japoneses de automóviles, nombres muy conocidos en EE.UU., podrían ver cómo sus acciones se ven presionadas el 2 de abril si los aranceles recíprocos empeoran las perspectivas para este grupo. Los automóviles y las piezas de automóviles son los mayores productos de exportación de Japón a EE.UU.
Ver más: “Vamos a ser amables”: Trump afirma que el plan arancelario recíproco será indulgente
Entre los valores a vigilar se encuentran Toyota Motor Corp. (TM), el mayor fabricante de automóviles del mundo por entregas; y Honda Motor Co (HMC), que obtiene más de la mitad de sus ingresos de Norteamérica.
Las potencias mundiales de fabricación de chips -Corea del Sur y Taiwán- estarán en el punto de mira, con todas las miradas puestas en Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSM) y Samsung Electronics Co.
TSMC -casi el 70% de cuyos ingresos proceden de EE.UU.- planea invertir US$100.000 millones más en plantas estadounidenses, además de un compromiso previo de 65.000 millones. En Corea del Sur, los aranceles del 25% impuestos por Trump a los automóviles pesan sobre los fabricantes y sus proveedores, entre ellos Hyundai Motor Co. y Kia Corp.
En el sudeste asiático, Tailandia destaca como posible gran perjudicada, por su gran dependencia de la agricultura y el transporte.
Lea más en Bloomberg.com