Bloomberg — Compras masivas apalancadas. Una pila cada vez mayor de deuda de riesgo. Primeros indicios de que los consumidores de alto riesgo se están quedando atrás.
Ver más: Las stablecoins amenazan los puntos de recompensa de tu tarjeta de crédito
Puede que no sea 2007 otra vez, pero la historia al menos rima aquí. Entonces fue la LBO de US$44.000 millones TXU Corp., ahora es la potencial compra de US$50.000 millones de Electronic Arts Inc. Entonces fueron los bonos hipotecarios subprime, ahora son los créditos privados, entre otros tipos de deuda. Entonces eran los consumidores de alto riesgo los que no pagaban las hipotecas, ahora son los que se retrasan en los préstamos para automóviles.
Hay algunas diferencias clave entre ahora y 2007. Los bancos están más regulados y cuentan con mayores colchones de capital. Los consumidores no se han endeudado tanto esta vez. Las empresas de LBO están utilizando más capital para las compras. Y aún no está claro si los mercados financieros verán pérdidas generalizadas por el crédito privado.
Pero incluso si la crisis financiera mundial 2.0 no llega, a los inversores les puede aguardar una dura travesía en los próximos meses, a medida que los espumosos mercados financieros se adapten a una desaceleración cíclica. Los bonos y las acciones que han subido en los últimos meses podrían volver a la Tierra. Las primas de riesgo de los bonos corporativos estadounidenses de alta calificación alcanzaron a principios de este mes su nivel más bajo en 27 años, y siguen rondando esos niveles.

“Con unas valoraciones tan altas, no hace falta mucho para que vuelva a cundir el miedo en el mercado”, afirmó Bill Zox, gestor de carteras de Brandywine Global Investment Management. Pero con la Reserva Federal recortando los tipos ahora, “los ecos de la crisis financiera son tenues”.
Primeras señales
Cualquier señal de problemas en la economía es aún temprana. La tasa de desempleo estadounidense subió en agosto al nivel más alto desde 2021, mientras que el crecimiento del empleo se enfrió notablemente. Según un informe publicado el viernes, la confianza de los consumidores estadounidenses cayó en septiembre a su nivel más bajo en cuatro meses.
En general, los mercados de deuda han crecido rápidamente durante la última década. El mercado estadounidense de alto grado era inferior a US$4 billones a principios de 2015, y ahora tiene unos US$7,6 billones en circulación. El crédito privado ha evolucionado hasta convertirse en un mercado de más de US$1,7 billones con relativa rapidez.
Ver más: Nu Asset apuesta por ETF de renta fija y debuta con deuda corporativa de EE.UU.
“Hay cosas todos los días que veo en las que pienso: ‘Esto es espumoso’, pero es realmente difícil saber cuánto contagio habrá de algunos de estos acontecimientos de titulares claramente espumosos”, dijo Hunter Hayes, director de inversiones de Intrepid Capital Management.
En los últimos meses, una serie de observadores del mercado han hecho sonar las alarmas sobre los mercados de deuda corporativa. Jamie Dimon dijo en junio que no compraría crédito si fuera gestor de fondos. Jeffrey Gundlach, director ejecutivo de DoubleLine Capital, dijo poco después que su firma había estado recortando la exposición a los bonos basura, porque las valoraciones no reflejan los riesgos. Josh Easterly, cofundador y codirector de inversiones de Sixth Street Partners, señaló en mayo la existencia de grandes riesgos.
La crisis financiera mundial de 2007 a 2009 fue catastrófica para la economía mundial. Los gobiernos de todo el mundo tuvieron que inyectar billones de dólares en el sistema financiero para evitar el colapso. Los analistas del Banco de la Reserva Federal de Dallas estimaron en 2013 que la crisis costó a EE.UU. al menos entre US$6 y US$14 billones en pérdida de producción, señalando que la pérdida de consumo y otras consecuencias negativas de la recesión probablemente elevarían esa cifra aún más.

Pocos esperan ahora ese tipo de resultado. De hecho, es difícil saber qué modelo de tumulto de mercado pasado es mejor utilizar para considerar los riesgos ahora, dijo Christian Hoffmann, gestor de carteras de Thornburg Investment Management.
“Cada ciclo es único, cada crisis es excepcional, y los ganadores y perdedores, aunque a menudo similares, no son ciertamente los mismos”, dijo Hoffmann, y añadió: “Cuando se pone precio a las cosas a la perfección, cualquier cosa por debajo de la perfección puede causar, como mínimo, una corrección”.
Qué ver
- Se esperan cerca de US$25.000 millones en ventas de bonos estadounidenses de alta calificación la próxima semana. Este mes ha marcado un récord como el septiembre con mayor actividad .
- En Europa, el 58,3% de los profesionales encuestados prevé más de 30.000 millones de euros (US$35.100 millones) en ventas la próxima semana. Las emisiones en el mercado de deuda pública europeo también batieron un nuevo récord en septiembre, ya que los prestatarios, desde emisores soberanos hasta empresas de alto rendimiento, aprovecharon al máximo las condiciones favorables.
- En Estados Unidos, Bloomberg Economics espera que las nóminas no agrícolas de septiembre, que se darán a conocer el 3 de octubre, agreguen 54.000 puestos de trabajo netos, con el ocio y la hostelería como impulsores y el gobierno como lastre.
- Las vacantes de empleo probablemente disminuyeron a 7,15 millones en agosto, frente a los 7,18 millones de julio. El informe se publicará el 30 de septiembre.
- El PMI manufacturero ISM de septiembre, que se publicará el 1 de octubre, probablemente se mantendrá sin cambios en 48,7.
- En la eurozona, se prevé que la inflación general medida por el IAPC se acelere hasta el 2,3% interanual en septiembre, desde el 2,0% de agosto, con un repunte del indicador subyacente, hasta el 2,4% desde el 2,3%. Los datos se publicarán el 1 de octubre.
- Las encuestas empresariales de septiembre de China, que se publicarán el 30 de septiembre, probablemente proporcionarán más evidencia de que la economía se desaceleró en el tercer trimestre.
- Para obtener una mirada en profundidad a los datos y eventos alrededor del mundo que podrían afectar los mercados la próxima semana, consulte la Semana de la Economía Global por delante de Bloomberg Economics.
Resumen semanal
- Oracle Corp. (ORCL) vendió US$18.000 millones en bonos estadounidenses con grado de inversión, la segunda operación más grande del mercado este año, convirtiendo a la empresa de software en la última en aumentar los préstamos para financiar inversiones para el auge de la inteligencia artificial.
- Ares Management Corp. (ARES) ha establecido objetivos de recaudación de fondos para inversiones en centros de datos, posicionándose para capturar una parte de los millones de dólares en nuevas tarifas que fluyen hacia el sector en auge.
- Algunos tenedores de títulos respaldados por activos de Tricolor Holdings recibieron pagos de intereses, solo para ver cómo sus fondos eran recuperados, luego de que el prestamista de automóviles de alto riesgo se declarara abruptamente en quiebra.
- Mientras tanto, el proveedor de autopartes First Brands Group LLC se prepara para declararse en quiebra sin un plan de reestructuración en marcha, una señal de cuán rápidamente se está desmoronando la suerte de la empresa.
- HSBC Holdings Plc (HSBC) tomó la inusual medida de involucrarse directamente en presionar a su subsidiaria de Hong Kong, Hang Seng Bank Ltd., para que se deshiciera de sus carteras de deuda inmobiliaria incobrable.
- New World Development Co., la constructora en dificultades que se encuentra en el centro de problemas inmobiliarios más amplios en Hong Kong, consiguió un préstamo de 3.950 millones de dólares de Hong Kong (US$508 millones) respaldado por su activo estrella en la ciudad, lo que no alcanza el límite superior de su objetivo inicial.
- China Vanke Co. está en conversaciones con importantes acreedores nacionales para reducir los costos de endeudamiento de la deuda privada por un valor de decenas de miles de millones de yuanes.
En movimiento
- 26North Partners, de Josh Harris, contrató a Matthew Manin, ex jefe de mercados de capitales de capital privado de Apollo Global Management Inc, como parte de su equipo de mercados de capitales.
- Bank of America Corp. contrató al veterano de Wall Street Rob Milam como jefe de negociación de créditos de mercados emergentes y anunció una serie de nombramientos para impulsar su mesa de negociación de créditos. Milam fue anteriormente jefe de crédito de mercados emergentes en Cerberus Capital Management.
-Con la colaboración de Isabella Farr.
Lea más en Bloomberg.com