Los peligros de apostar contra el dólar: esto muestran 100 años de historia

Un estudio de Deutsche Bank revela que, en los últimos 100 años, solo tres monedas —Suiza, Singapur y Países Bajos— se apreciaron frente al dólar estadounidense.

PUBLICIDAD
Los peligros de apostar en contra del dólar: esto muestran los últimos 100 años
03 de noviembre, 2025 | 12:18 PM

Apostar por monedas locales en lugar del dólar estadounidense ha sido, históricamente, una estrategia poco rentable. En el largo plazo, quienes se posicionaron en contra del billete verde perdieron en la mayoría de los casos, según un estudio del banco alemán Deutsche Bank (DB).

El informe, que analiza la evolución de las divisas en los últimos 100 años frente al dólar, compara a 55 monedas —incluidas las de las principales economías del mundo— y concluye que solo tres lograron apreciarse frente a la estadounidense: el franco suizo, el dólar de Singapur y el florín neerlandés.

PUBLICIDAD

En contraste, 25 monedas perdieron más del 99% de su valor frente al dólar durante el siglo.

VER MÁS: Estados Unidos suspenderá tasas portuarias a buques chinos por un año tras tregua con Pekín

“El estudio a largo plazo muestra cuán peligroso ha sido operar en contra del dólar durante el último siglo: de las 55 economías en nuestra base de datos, solo tres —Suiza, Singapur y Países Bajos— han visto que sus monedas se apreciaran frente al dólar estadounidense en los últimos cien años", explica el reporte de la entidad financiera germana.

PUBLICIDAD
-

En el caso de los países que hoy integran la zona euro, el análisis utiliza las monedas locales vigentes entre 1924 y 1999, y posteriormente el euro como referencia.

VER MÁS: La soja amplía su rally tras anuncio de EE.UU. sobre suspensión de aranceles chinos

“Estados Unidos ha sido un ganador relativo significativo en términos de divisas, lo que ha tenido una gran influencia en los rendimientos de acciones y bonos cuando se miden en dólares estadounidenses en lugar de la moneda local", explica el estudio.

El documento menciona que, si bien los rankings basados en dólares son en general consistentes con los términos reales, el efecto principal es que algunos de los países con altos rendimientos nominales (en moneda local) muestran un desempeño real y ajustado por dólar notablemente más débil. En casi todos los casos, una mayor inflación ha llevado a una depreciación a largo plazo de esas monedas frente al dólar.

En términos de moneda local, 9 de 25 mercados bursátiles analizados superaron a Estados Unidos en los últimos 100 años. Sin embargo, medidos en dólares, el mercado estadounidense se ubica en el segundo lugar, solo detrás de Finlandia.

.

Por el contrario, los mercados de bonos de Japón, Italia y Francia han registrado rendimientos reales negativos en dólares durante el último siglo, pese a haber mostrado algunos de los rendimientos nominales más altos en sus propias monedas.

PUBLICIDAD