Los precios del petróleo suben luego de que Trump pausara aranceles a algunos países

La decisión de Trump repercutió en mercados más amplios, impulsando las acciones y las materias primas ante la perspectiva de que el conflicto en el comercio internacional se aliviaría.

Los precios del petróleo suben mientras Trump suspende los aranceles a algunos países.
Por Devika Krishna Kumar
09 de abril, 2025 | 02:24 PM

Bloomberg — El petróleo subió después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que pausaría los aranceles durante 90 días sobre docenas de países que no han tomado represalias en su guerra comercial.

El crudo Brent, de referencia mundial, avanzó a casi 65 dólares por barril después de haber caído por debajo de los US$60 por primera vez desde 2021. El West Texas Intermediate subió a más de US$61.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump suspende la subida de aranceles a la mayoría de países y eleva los de China al 125%

La decisión de Trump repercutió en mercados más amplios, impulsando las acciones y las materias primas ante la perspectiva de que el conflicto en el comercio internacional se aliviaría, reduciendo así la probabilidad de una recesión. No quedó claro de inmediato qué países recibirían una reducción arancelaria, y China y Estados Unidos continúan intensificando su guerra comercial, con Trump elevando los aranceles al 125%.

“Un repunte de alivio en los mercados más amplios está impulsando el crudo al alza, pero la pausa en otros países tiene mucho menos impacto cuando suben los aranceles a China, ya que son un importante impulsor del crecimiento de la demanda de crudo”, dijo Rebecca Babin, comerciante senior de energía en CIBC Private Wealth Group.

Ver más: Bolsas suben hasta 8% tras pausa arancelaria anunciada por Donald Trump

Las pérdidas del petróleo se vieron agravadas por la decisión de la OPEP+ de reactivar la producción a un ritmo más rápido de lo previsto. Este doble golpe generó preocupación por la posibilidad de que el excedente de petróleo, ya previsto, sea ahora aún mayor.

Lea más en Bloomberg.com