Bloomberg — La Agencia Internacional de Energía dijo que existe un “riesgo considerable a la baja” para sus perspectivas de producción de crudo ruso debido a las sanciones estadounidenses, pero se abstuvo de estimar el impacto hasta que vea más detalles sobre la aplicación
El mes pasado, Estados Unidos impuso a Moscú las sanciones energéticas más severas de su historia, incluyendo en la lista negra a la estatal Rosneft PJSC y a la privada Lukoil PJSC, las dos principales productoras de petróleo rusas.
Ver más: Chevron anticipa que precios del petróleo estarán bajo “más presión” que el GNL en 2026
Las restricciones tienen como objetivo reducir los ingresos por exportaciones del Kremlin y llevar al presidente Vladimir Putin a las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
La medida “podría tener el impacto más profundo hasta la fecha en los mercados petroleros mundiales”, dijo la AIE en su informe mensual sobre el mercado del petróleo publicado el jueves. “Si bien los flujos de crudo de Rusia se mantienen prácticamente sin cambios por ahora, el desmantelamiento de las cadenas de valor globales de Rosneft y Lukoil plantea riesgos que se extienden mucho más allá de las fronteras de Rusia”.
Por ahora, la agencia con sede en París mantuvo su estimación de que Rusia bombeará un promedio de 9,3 millones de barriles diarios de crudo este trimestre y el próximo año. Dijo que mantendrá esta perspectiva “hasta que se conozcan más detalles sobre la aplicación de las sanciones y las posibles soluciones alternativas”.
Ver más: El petróleo sufre su mayor caída desde junio por temores de sobreoferta mundial
Las autoridades rusas, incluido el propio Putin, han dicho que las nuevas sanciones tendrán solo un efecto marginal en la economía y el comercio petrolero del país, ya que este se adaptará rápidamente a las restricciones.
De hecho, Rusia ha estado “demostrando su capacidad para formar rápidamente nuevas compañías navieras de petróleo y transportar mayores volúmenes a través de su flota sancionada”, según el informe de la AIE. El mes pasado, tres nuevas empresas, que operan desde mayo y no figuran en ninguna lista de sanciones, exportaron alrededor de un millón de barriles diarios de crudo y productos rusos, según el informe.
Dada esta flexibilidad, el suministro de petróleo ruso al mercado mundial dependerá de las “decisiones de aplicación y abastecimiento de los principales compradores”, según el informe.
Hasta el momento, las exportaciones de petróleo ruso continúan “en gran medida sin interrupción”, aunque los barriles en el mar están aumentando a medida que los compradores establecidos evalúan los riesgos potenciales, dijo la AIE.
Ver más: La AIE ahora afirma que el consumo de petróleo podría seguir creciendo hasta 2050
Aun así, las últimas restricciones estadounidenses “parecen tener más fuerza” que las rondas anteriores, lo que se demuestra por una disminución en los suministros rusos a la India, según el informe.
En octubre, Rusia exportó un total de 7,4 millones de barriles diarios de petróleo crudo y productos derivados del petróleo, ligeramente por debajo del nivel del mes anterior, según la AIE. Los precios más bajos del petróleo ruso han reducido los ingresos totales por exportaciones de petróleo del país a 13.100 millones de dólares, el nivel más bajo en cinco meses, según la misma fuente.
Los precios más bajos del crudo ruso son un problema importante para el Kremlin, que depende de los impuestos sobre el petróleo y el gas para aproximadamente una cuarta parte de sus ingresos totales. El gobierno de Moscú ya prevé que los flujos fiscales de la industria en 2025 serán los más bajos desde la pandemia.
Dado que Putin no muestra intención de recortar el gasto bélico, se prevé que el déficit presupuestario de Rusia alcance un récord de 5,7 billones de rublos (70.300 millones de dólares), o alrededor del 2,6% del producto interno bruto este año.
Lea más en Bloomberg.com









